La OTAN elige a Mark Rutte como su próximo secretario general en un momento clave para la seguridad global

La Alianza Atlántica elige a Mark Rutte como nuevo secretario general de la OTAN por su habilidad para construir consensos y su firme liderazgo

El todavía primer ministro de Países Bajos, Mark Rutte, en una fotografía de 2017. Foto: ©EU2017EE Estonian Presidency/ Flickr.

La OTAN ha elegido al todavía primer ministro de Países Bajos, el liberal Mark Rutte, como su próximo secretario general. El Consejo Atlántico, el órgano que agrupa a los 32 embajadores de los países de la coalición, ha designado al holandés como su máximo cargo civil a partir del 1 de octubre, cuando concluirá el mandato del actual secretario general, el noruego Jens Stoltenberg, quien ha desempeñado el puesto durante los últimos 10 años, el mandato más largo en la historia de la organización militar transatlántica.

La carrera por la sucesión de Stoltenberg ha sido prolongada y complicada, influenciada significativamente por la invasión de Ucrania por Rusia. Pospusieron la sucesión, que debía haberse abordado hace dos años, debido al desafío que representó el comienzo de la guerra en Ucrania. Finalmente, el proceso se lanzó hace meses y se resolvió hace una semana, cuando el presidente de Rumania, Klaus Iohannis, retiró su candidatura, permitiendo la elección unánime de Rutte.

Rutte, quien ha presidido el Gobierno holandés durante 14 años consecutivos, tuvo que superar las resistencias de Turquía y, especialmente, de Hungría. El primer ministro Viktor Orbán amenazó con bloquear la elección de Rutte debido a unas declaraciones críticas que este hizo contra las normas húngaras sobre la homosexualidad. Sin embargo, Rutte resolvió este conflicto manifestando su reconocimiento del descontento en Hungría por sus comentarios de 2021. Orbán, el líder de la UE más cercano a Vladímir Putin, aseguró el compromiso de Stoltenberg y Rutte de que su país no participará en las actividades que la OTAN pueda desplegar en Ucrania.

Elección diplomática

“Doy una calurosa bienvenida a la elección de Mark Rutte como mi sucesor por parte de los aliados de la OTAN. Mark es un verdadero transatlántico, un líder fuerte y un creador de consenso. Le deseo mucho éxito mientras continuamos fortaleciendo la OTAN. Sé que dejo a la OTAN en buenas manos”, declaró Stoltenberg a través de un mensaje en la red social X.

Muchos aliados recibieron bien la designación de Rutte, conocido por mantener buenas relaciones con Estados Unidos. Los países socios consideran a Rutte una excelente opción para seguir garantizando el apoyo a Ucrania y evitar una escalada bélica con el Kremlin. Además, creen que el holandés podría gestionar una posible vuelta a la Casa Blanca del republicano Donald Trump, quien ha insistido en que los aliados aumenten su gasto en defensa y ha criticado a aquellos que no alcanzan el 2% del PIB acordado en 2014.

Rutte ha incrementado el gasto en defensa en su país, que ha pasado del 1,44% en 2022 al 2,05%, especialmente tras la invasión rusa de Ucrania. En contraste, España ha caído a la última posición de los países de la OTAN en términos de gasto, con un 1,28% del PIB en 2024.

ARTÍCULOS CON COINCIDENCIA

Foro Diplomático acoge el diálogo intelectual, político, económico, científico y tecnológico, así como las manifestaciones culturales y artísticas.

Protagonistas

Noticias

Estrategias

INBOX INTERNACIONAL

Profesionales de la FJD contribuyen a la formación en el sistema de ablación de campo pulsado y radiofrecuencia para el tratamiento de la fibrilación auricular

El mapeo electroanatómico es un sistema que permite al médico reducir la necesidad de fluoroscopia y catalogar las ubicaciones de ablación; una nueva fuente energía de campos pulsados que se ha utilizado en el tratamiento del cáncer y que actualmente se aplica en el abordaje de la fibrilación auricular para reducir el riesgo de efectos térmicos

Leer Más >

El HUGV impulsa la información y concienciación sobre la esclerosis múltiple con una jornada para pacientes y familiares

La jornada resaltó la importancia del diagnóstico y tratamiento precoz, elegir la terapia más adecuada, siempre haciendo partícipe de esta decisión al paciente, y lograr una buena adherencia al tratamiento, así como del tratamiento rehabilitador como abordaje multidisciplinar para, en última instancia, intentar mejorar la calidad de vida de los pacientes

Leer Más >