Guerra en Gaza

Hamás suspende la liberación de rehenes y eleva la tensión en Gaza

Hamás aplaza la liberación de rehenes en Gaza tras acusar a Israel de violar el alto el fuego. Netanyahu responde con medidas de seguridad y el futuro del acuerdo pende de un hilo

Una colaboradora de la UNRWA reparte ayuda humanitaria en Gaza. Foto: ©UNRWA/ Oficial.

Hamás ha suspendido indefinidamente la próxima entrega de rehenes en Gaza, inicialmente prevista para este sábado, debido a lo que califica como «violaciones reiteradas» del alto el fuego por parte de Israel. El anuncio, considerado por el grupo islamista como un «mensaje de advertencia», pone en peligro el frágil acuerdo mediado por Estados Unidos, Egipto y Qatar, y que hasta ahora ha permitido la liberación de 16 rehenes israelíes y la excarcelación de cientos de prisioneros palestinos. En respuesta, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ha ordenado poner a las fuerzas armadas en el máximo nivel de alerta.

Hamás ha señalado múltiples incumplimientos por parte de Israel, incluyendo retrasos en el regreso de desplazados al norte de Gaza, ataques puntuales en zonas civiles y restricciones a la entrada de ayuda humanitaria, condiciones que formaban parte del pacto original. Abu Obeida, portavoz del brazo armado del grupo, ha exigido que Israel cumpla los términos y compense las violaciones previas antes de reanudar la entrega de rehenes. La decisión de Hamás también busca ejercer presión a través de los mediadores internacionales para evitar una ruptura definitiva del acuerdo.

Mientras tanto, el foro de familias de rehenes ha solicitado la intervención inmediata de los mediadores para evitar el colapso del pacto. A su vez, figuras clave de la política israelí han intensificado su retórica. Itamar Ben Gvir, exministro de Seguridad Nacional y líder del partido ultraderechista Poder Judío, ha pedido ataques masivos en Gaza y la suspensión total de la ayuda humanitaria, una medida que podría agravar aún más la crisis humanitaria en la Franja.

Respuesta israelí

Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha anunciado la aplicación de “medidas apropiadas” tras las imágenes de la liberación de los últimos tres rehenes, quienes presentan un estado de salud deteriorado tras más de 490 días de cautiverio. Estas fotografías han generado fuertes reacciones en Israel, donde algunos líderes las han comparado con escenas del Holocausto.

La situación se complica aún más debido al reciente anuncio de Donald Trump sobre su plan para expulsar permanentemente a los 2,3 millones de habitantes de Gaza y transferir el control de la Franja a Estados Unidos. Este planteamiento, respaldado por Netanyahu, ha incrementado las tensiones y ha puesto en duda los objetivos finales del alto el fuego.

Además, el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abbas, ha decretado la eliminación del actual sistema de pagos a las familias de prisioneros y mártires, una medida que Estados Unidos ha criticado durante años al considerarla un incentivo para la violencia.

El cambio de política llega en un contexto delicado, ya que la ANP es vista por la comunidad internacional como el posible interlocutor para gestionar Gaza en caso de que Hamás sea apartado del poder tras el conflicto. Sin embargo, su falta de apoyo entre la población palestina y las tensiones internas dificultan su papel en una transición efectiva.

ARTÍCULOS CON COINCIDENCIA

Foro Diplomático acoge el diálogo intelectual, político, económico, científico y tecnológico, así como las manifestaciones culturales y artísticas.

Protagonistas

Noticias

Estrategias

INBOX INTERNACIONAL