Diplomacia

Reino Unido y la Unión Europea sellan un «reinicio» de sus relaciones con acuerdos clave en defensa, pesca y juventud.

Reino Unido y la UE acuerdan un nuevo marco de cooperación en defensa, comercio, pesca y juventud, en la primera cumbre bilateral tras el Brexit. Keir Starmer defiende un giro pragmático en las relaciones con Europa

De izquierda a derecha, el presidente del Consejo Europeo, António Costa , el primer ministro británico, Keir Starmer y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, este lunes en Londres. Foto: ©Number 10/ Flickr.

La Unión Europea y el Reino Unido han firmado este lunes en Londres un ambicioso acuerdo que marca un “nuevo capítulo” en su relación tras el Brexit. En la primera cumbre bilateral desde la salida británica del bloque, ambas partes han escenificado una clara voluntad de reconexión política, económica y estratégica. El primer ministro británico, Keir Starmer, ha sido el anfitrión de una cita en la que también han participado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa. La cumbre ha permitido cerrar pactos en materias sensibles como defensa, comercio, pesca, juventud y energía.

En el ámbito de la seguridad y defensa, Londres y Bruselas han pactado un marco de cooperación que permitirá la financiación conjunta del rearme, el acceso de empresas británicas al plan SAFE de compras militares (dotado con 150.000 millones de euros) y la coordinación estratégica ante amenazas comunes. La guerra en Ucrania y la vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca han acelerado este acercamiento.

En el terreno comercial, la UE ha aceptado suavizar los controles sanitarios a productos británicos de origen animal o vegetal, lo que facilitará las exportaciones alimentarias desde el Reino Unido, duramente castigadas tras el Brexit. A cambio, Reino Unido ha prorrogado durante 12 años el acceso de flotas europeas a sus aguas, un gesto que ha provocado duras críticas de la oposición euroescéptica británica.

Cuestiones clave

La cumbre también ha servido para abordar cuestiones clave como la movilidad juvenil. Aunque Downing Street ha evitado hablar de libertad de movimiento, ha accedido a iniciar negociaciones para un “Esquema de Experiencia Juvenil” que facilitará intercambios laborales y educativos. También se contempla una posible reincorporación al programa Erasmus, que sería definida en fases posteriores.

Además, se ha acordado mejorar la cooperación energética y medioambiental, incluida la posibilidad de integrar los esquemas de comercio de emisiones de carbono y reforzar las conexiones eléctricas entre ambos lados del canal.

La presidenta von der Leyen ha subrayado que este acercamiento permitirá a “socios históricos y naturales” afrontar desafíos compartidos, mientras António Costa ha insistido en que “no se trata de volver al pasado, sino de mirar hacia el futuro”. Starmer, por su parte, ha defendido los acuerdos como “prácticos y de sentido común”, aunque ya afronta una fuerte oposición interna por parte del ala euroescéptica de su país.

Este acuerdo entre Reino Unido y Unión Europea no significa el regreso al mercado único ni a la unión aduanera, pero sí un notable avance en la normalización de relaciones y una apuesta por la cooperación tras años de desencuentros.

ARTÍCULOS CON COINCIDENCIA

Foro Diplomático acoge el diálogo intelectual, político, económico, científico y tecnológico, así como las manifestaciones culturales y artísticas.

Protagonistas

Noticias

Estrategias

INBOX INTERNACIONAL