Diplomacia

Macron y Starmer impulsan una fuerza de seguridad europea para Ucrania

El Reino Unido y Francia proponen desplegar hasta 30.000 soldados europeos en Ucrania con un enfoque en la defensa aérea y marítima. La medida será presentada a Donald Trump la próxima semana en Washington

El primer ministro británico, Keir Starmer, y el presidente francés, Emmanuel Macron, a la derecha. Foto: ©Number 10/ Flickr.

El Reino Unido y Francia han asumido el liderazgo de la estrategia europea en Ucrania. La próxima semana, el primer ministro británico, Keir Starmer, y el presidente francés, Emmanuel Macron, viajarán a Washington para reunirse con Donald Trump. Durante el encuentro, presentarán un plan destinado a establecer una «fuerza de seguridad» europea que contribuya a la estabilidad en Ucrania en caso de alcanzarse un acuerdo de paz con Rusia.

Según reveló el diario británico The Daily Telegraph, la iniciativa contempla el despliegue de hasta 30.000 efectivos, con un enfoque centrado en la defensa aérea y marítima. La presencia terrestre sería mínima y se limitaría a tareas de control en infraestructuras clave, como puertos y centrales nucleares. Se evitarían, en todo caso, despliegues en la línea de frente.

Fuentes conocedoras del plan indican que la misión europea se basaría principalmente en el monitoreo técnico, mediante el uso de aviones de vigilancia, drones y satélites. Además, se enviarán buques al mar Negro con el objetivo de proteger las rutas comerciales de posibles amenazas rusas. También se prevé que Estados Unidos disponga de aviones de combate y misiles en Europa oriental, con la intención de disuadir a Rusia en caso de incumplimiento del alto el fuego. Esta medida podría resultar aceptable para Trump, al implicar un refuerzo militar sin necesidad de desplegar tropas estadounidenses en Ucrania.

Divisiones en la cumbre europea

El lunes, Starmer y Macron discutieron la propuesta en una cumbre de emergencia celebrada en París, a la que asistieron líderes de Alemania, Polonia, España, Italia, Países Bajos y Dinamarca, junto con representantes de la OTAN y la Unión Europea. La reunión, convocada por iniciativa de Macron tras la decisión de Trump de excluir a los socios europeos de las negociaciones con Rusia, evidenció diferencias sobre una intervención militar europea para garantizar la paz en Ucrania. A pesar de ello, Londres y París continúan avanzando en su compromiso de movilizar tropas.

Desde Washington, los últimos movimientos sugieren que el despliegue de fuerzas europeas es una posibilidad creciente. Pete Hegseth, secretario de Defensa de Estados Unidos, afirmó recientemente que la presencia militar estadounidense en Europa «no durará para siempre» y que la responsabilidad de la estabilidad en Ucrania deberá recaer en los países europeos. Esta declaración se alinea con la postura de Trump, quien ha insistido en que Europa debe asumir un papel más activo en su propia seguridad.

De acuerdo con The Economist, el gobierno estadounidense prevé que la supervisión del alto el fuego en Ucrania recaiga sobre tropas europeas, aunque se explora la posibilidad de involucrar a otros países, como China y Brasil, en la vigilancia de la línea de separación entre las fuerzas en conflicto.

Reacciones de Rusia y Ucrania

El Kremlin ha rechazado de manera tajante la posibilidad de un despliegue de tropas europeas en Ucrania. «Esto nos preocupa, porque estamos hablando del posible y eventual envío de contingentes militares de países de la OTAN», declaró este jueves el portavoz del Gobierno ruso, Dmitry Peskov. Asimismo, durante la reciente cumbre entre Estados Unidos y Rusia en Arabia Saudí, el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, calificó la propuesta de «inaceptable», considerándola una «amenaza directa» para los intereses de Moscú.

Por su parte, el gobierno ucraniano podría no considerar suficiente la iniciativa de Londres y París. En enero, el presidente Volodímir Zelenski afirmó que su país necesitaría al menos 200.000 soldados europeos para garantizar un acuerdo de paz sostenible con Rusia, una cifra significativamente superior a la planteada en la propuesta franco-británica.

ARTÍCULOS CON COINCIDENCIA

Foro Diplomático acoge el diálogo intelectual, político, económico, científico y tecnológico, así como las manifestaciones culturales y artísticas.

Protagonistas

Noticias

Estrategias

INBOX INTERNACIONAL