Ucrania

Tres años de guerra en Ucrania: un país desgastado que busca la paz

Tres años después del inicio de la guerra, Ucrania enfrenta un frente desgastado, la incertidumbre del apoyo internacional y una población dividida sobre el camino hacia la paz

Líderes mundiales en Ucrania. Foto: ©President of Ukraine/ Oficial.

Han pasado tres años desde que Rusia iniciara su ofensiva a gran escala en Ucrania. El conflicto ha dejado un país marcado por la destrucción, con una población exhausta y un frente donde la situación sigue siendo crítica. La falta de recursos humanos y materiales complica la defensa ucraniana, mientras que la incertidumbre política internacional amenaza el apoyo de sus aliados. En este contexto, las perspectivas de una paz negociada siguen siendo inciertas.

El este de Ucrania es el epicentro de la contienda. La artillería y la aviación rusa continúan los ataques sin tregua. El objetivo de Rusia es claro: completar la ocupación de la provincia de Donetsk, donde Pokrovsk se ha convertido en un punto estratégico.

Angelica Evans, investigadora del Instituto para el Estudio de la Guerra, destaca que «los rusos avanzan lentamente y con grandes pérdidas, pero su estrategia apunta a una guerra prolongada». Ucrania, por su parte, resiste con un sistema defensivo basado en un «cinturón de fortalezas» en la región oriental.

Ucrania logró sorprender a Moscú con una incursión en la región rusa de Kursk el pasado agosto. Aunque el avance fue limitado, logró frenar la ofensiva rusa en el norte. «Fue una operación clave para evitar un nuevo intento ruso de atacar Kiev», explica Evans. Sin embargo, el Kremlin ha reaccionado, desplegando tropas norcoreanas en la zona, aunque su integración con las fuerzas rusas no ha resultado efectiva.

Una guerra que pasa factura

La guerra ha pasado factura a Ucrania. A diferencia de los primeros meses, cuando miles de voluntarios se alistaban, ahora la falta de soldados es un problema grave. «Los que están en el frente llevan meses sin descanso», comenta Sevilla. Al mismo tiempo, la escasez de material militar se hace evidente, con unidades que carecen de equipos básicos para la defensa.

La postura del presidente de EE.UU., Donald Trump, ha generado incertidumbre en Ucrania. Mientras algunos ucranianos temen que pueda reducir el apoyo a su país, otros creen que su estrategia podría acelerar el fin del conflicto.

«Nadie quiere la guerra, pero hay quienes estarían dispuestos a aceptar una paz a cualquier precio», cuenta Aurora Moreno. Por otro lado, muchos consideran inaceptable ceder territorios. «Si aceptamos la imposición rusa, en unos años volverán a intentarlo», advierte un soldado ucraniano en el frente.

Los intentos de mediación internacional han sido escasos y poco efectivos. Mabel González Bustelo, experta en procesos de paz, señala que «cualquier negociación real debe contar con la voluntad de ambas partes, algo que aún no se ha dado». Añade que «para salir del esquema de guerra, ambas partes deben aceptar concesiones, lo cual es extremadamente difícil en un conflicto de esta magnitud».

ARTÍCULOS CON COINCIDENCIA

Foro Diplomático acoge el diálogo intelectual, político, económico, científico y tecnológico, así como las manifestaciones culturales y artísticas.

Protagonistas

Noticias

Estrategias

INBOX INTERNACIONAL