Estados Unidos

Trump defiende su agenda en el Congreso y solicita fondos para deportaciones masivas

Donald Trump compareció ante el Congreso en un discurso marcado por la defensa de su política migratoria, arancelaria y económica. Solicitó fondos para una deportación masiva y anunció un cambio en su estrategia con Ucrania

Fotografía reciente de Donald Trump. Foto: ©Gage Skidmore/ Flickr.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, compareció este martes ante el Congreso en un discurso marcado por su tono triunfalista y su defensa de las políticas impulsadas en el inicio de su nuevo mandato. Durante su intervención, destacó sus medidas en materia migratoria, económica y comercial, al tiempo que reafirmó su postura respecto al conflicto en Ucrania y su estrategia internacional. Además, solicitó al legislativo la aprobación de fondos para una operación de deportación masiva.

La intervención de Trump, que se extendió por una hora y 40 minutos, fue recibida con reacciones divididas dentro del hemiciclo. Mientras sus seguidores aplaudieron reiteradamente sus palabras, los legisladores demócratas protestaron en varios momentos. En un episodio inusual, el congresista demócrata Al Green fue expulsado de la sala tras interpelar al mandatario.

El presidente enfatizó el impacto de sus primeras semanas de gobierno y destacó que ha firmado cerca de 100 decretos y tomado más de 400 medidas ejecutivas desde su llegada a la Casa Blanca. «Estados Unidos ha vuelto», proclamó, asegurando que su Administración ha logrado más en poco más de un mes que otras en años.

Políticas migratorias y frontera sur

Uno de los ejes centrales de su discurso fue la política migratoria. Trump aseguró que su gobierno ha logrado reducir al mínimo los cruces ilegales en la frontera y reiteró su intención de ejecutar la «mayor operación de deportación» en la historia del país. «He enviado al Congreso una solicitud de financiación detallada para llevar a cabo esta acción», afirmó, subrayando la necesidad de medidas drásticas para «proteger la patria».

El presidente también se refirió a la «Visa Dorada», un nuevo esquema migratorio que, según explicó, mejoraría el actual sistema de Green Card y estaría disponible «muy pronto».

Economía y comercio internacional

En el ámbito económico, Trump defendió en el Congreso su estrategia de aranceles y anunció la imposición de «aranceles recíprocos» a cualquier país que establezca tasas sobre productos estadounidenses. «Esta medida entrará en vigor el 2 de abril», detalló. Asimismo, insistió en que estas políticas contribuirán a la creación de empleo y al fortalecimiento del sector industrial.

En contraste con su mensaje optimista, los mercados reaccionaron con caídas pronunciadas en la Bolsa tras sus anuncios arancelarios. Analistas económicos han alertado sobre el impacto negativo de estas medidas en el comercio global y en la inflación interna.

Ucrania y relaciones internacionales

En materia de política exterior, Trump afirmó que ha recibido una carta del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, en la que este expresa su disposición a negociar un acuerdo sobre minerales y seguridad. El mensaje, según el mandatario estadounidense, llega tras «serias conversaciones» con Rusia. «Es hora de detener la matanza y poner fin a esta guerra sin sentido», declaró.

El viraje de Trump en relación con la guerra en Ucrania y su postura más conciliadora con Rusia han generado preocupación en los aliados europeos, que han expresado dudas sobre el compromiso de Estados Unidos con la seguridad en la región.

Reformas y medidas internas

El mandatario también abordó su agenda de reformas internas en el, incluyendo la eliminación de regulaciones gubernamentales y la reducción de impuestos. Destacó la retirada de Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la declaración del inglés como lengua oficial del país. Asimismo, Trump anunció la puesta en marcha de un gasoducto en Alaska y la expansión de la producción de minerales críticos, que necesitará el apoyo del Congreso.

El presidente dedicó parte de su discurso a elogiar los recortes impulsados por Elon Musk en el sector público y reiteró su compromiso con una política de austeridad. «Además, eliminaremos a los burócratas no electos que frenan el crecimiento del país», señaló.

ARTÍCULOS CON COINCIDENCIA

Foro Diplomático acoge el diálogo intelectual, político, económico, científico y tecnológico, así como las manifestaciones culturales y artísticas.

Protagonistas

Noticias

Estrategias

INBOX INTERNACIONAL

Profesionales de la FJD contribuyen a la formación en el sistema de ablación de campo pulsado y radiofrecuencia para el tratamiento de la fibrilación auricular

El mapeo electroanatómico es un sistema que permite al médico reducir la necesidad de fluoroscopia y catalogar las ubicaciones de ablación; una nueva fuente energía de campos pulsados que se ha utilizado en el tratamiento del cáncer y que actualmente se aplica en el abordaje de la fibrilación auricular para reducir el riesgo de efectos térmicos

Leer Más >

El HUGV impulsa la información y concienciación sobre la esclerosis múltiple con una jornada para pacientes y familiares

La jornada resaltó la importancia del diagnóstico y tratamiento precoz, elegir la terapia más adecuada, siempre haciendo partícipe de esta decisión al paciente, y lograr una buena adherencia al tratamiento, así como del tratamiento rehabilitador como abordaje multidisciplinar para, en última instancia, intentar mejorar la calidad de vida de los pacientes

Leer Más >