Alemania

Scholz y Merz presentan modelos opuestos para la economía alemana

La economía y la crisis energética dominan la recta final de la campaña en Alemania, donde Olaf Scholz y Friedrich Merz se disputan el liderazgo en un escenario fragmentado e incierto

El canciller de Alemania, Olaf Scholz, en un acto público reciente. Foto: ©Bundeskanzler Olaf Scholz/ X.

A pocos días de las elecciones legislativas en Alemania, el debate económico y la crisis energética marcan la recta final de la campaña. Con un parlamento fragmentado y sin mayorías claras, los principales candidatos, el canciller socialdemócrata Olaf Scholz y el líder conservador Friedrich Merz, han presentado propuestas opuestas para reactivar la economía y definir el futuro del país.

En un reciente debate televisado con Merz, Scholz defendió la creación de un bono “made in Germany” para atraer inversiones extranjeras, además de una reducción del IVA en alimentos y un tope a las tasas por el uso de redes eléctricas para aliviar los costos energéticos. También propuso reformar el freno de la deuda, que limita el endeudamiento anual al 0,35 % del PIB, con el objetivo de facilitar inversiones estratégicas.

Por su parte, Merz, quien lidera las encuestas con un 31% de intención de voto, rechazó estas propuestas y las calificó como una estrategia tradicional de la socialdemocracia basada en el aumento de impuestos, la deuda y el gasto estatal. En su lugar, propuso reducir los impuestos corporativos del 30% al 25% para fortalecer la competitividad empresarial y estimular el crecimiento económico. Además, criticó la política energética del gobierno actual y aseguró que no permitirá el cierre de centrales eléctricas sin alternativas viables.

Un escenario electoral incierto

Los últimos sondeos muestran un panorama fragmentado: la ultraderecha de Alternativa para Alemania (AfD) se mantiene en tercer lugar con un 20% de apoyo, seguida de los socialdemócratas de Scholz (15%), los Verdes (13%) y La Izquierda (6%).

Las elecciones de este domingo podrían dar inicio a un prolongado proceso de formación de gobierno. Merz ha expresado su intención de establecer una fecha límite para la formación de una coalición antes de Pascua, buscando evitar largos periodos de incertidumbre política. No obstante, la historia reciente sugiere que las negociaciones podrían extenderse durante semanas o incluso meses. En 2017, Angela Merkel tardó seis meses en conformar un gobierno, mientras que en 2021 Scholz necesitó 10 semanas para alcanzar un acuerdo con los Verdes y el FDP.

Aunque la CDU-CSU de Merz encabeza los sondeos, necesitará formar una coalición para alcanzar la mayoría parlamentaria. Una posible opción es una “gran coalición” con el SPD, aunque Scholz ha descartado la posibilidad de formar parte de un gobierno liderado por su rival. Otra alternativa sería una alianza con los Verdes, aunque la CSU, el partido hermano de la CDU en Baviera, ha mostrado reticencia ante esta posibilidad.

El ascenso de la AfD añade incertidumbre al proceso, ya que ningún partido ha expresado su disposición a gobernar con esta formación. A su vez, varias fuerzas menores, como el FDP y el partido de extrema izquierda BSW, luchan por superar el umbral del 5% necesario para obtener representación parlamentaria.

ARTÍCULOS CON COINCIDENCIA

Foro Diplomático acoge el diálogo intelectual, político, económico, científico y tecnológico, así como las manifestaciones culturales y artísticas.

Protagonistas

Noticias

Estrategias

INBOX INTERNACIONAL

Profesionales de la FJD contribuyen a la formación en el sistema de ablación de campo pulsado y radiofrecuencia para el tratamiento de la fibrilación auricular

El mapeo electroanatómico es un sistema que permite al médico reducir la necesidad de fluoroscopia y catalogar las ubicaciones de ablación; una nueva fuente energía de campos pulsados que se ha utilizado en el tratamiento del cáncer y que actualmente se aplica en el abordaje de la fibrilación auricular para reducir el riesgo de efectos térmicos

Leer Más >

El HUGV impulsa la información y concienciación sobre la esclerosis múltiple con una jornada para pacientes y familiares

La jornada resaltó la importancia del diagnóstico y tratamiento precoz, elegir la terapia más adecuada, siempre haciendo partícipe de esta decisión al paciente, y lograr una buena adherencia al tratamiento, así como del tratamiento rehabilitador como abordaje multidisciplinar para, en última instancia, intentar mejorar la calidad de vida de los pacientes

Leer Más >