Argentina

Crisis política en Argentina: Presidente Milei bajo fuego por promocionar una criptomoneda fraudulenta

El presidente argentino enfrenta denuncias penales y un posible juicio político tras promover la criptomoneda $LIBRA, que resultó en pérdidas millonarias para miles de inversores

Javier Milei, lider del espacio político La Libertad Avanza. Foto: ©Javier Milei/ Facebook.

El presidente argentino, Javier Milei, enfrenta una crisis política significativa tras su promoción de la criptomoneda $LIBRA, un evento que ha sido denominado por los medios como «criptogate». El pasado viernes, el mandatario publicó en sus redes sociales una recomendación para invertir en $LIBRA, describiéndola como una iniciativa destinada a financiar la economía y las empresas locales. Esta promoción inicial de Milei provocó un aumento abrupto en el valor de la criptomoneda, que pasó de 0,3 dólares a 5,54 dólares en cuestión de horas. Sin embargo, poco tiempo después, su valor se desplomó a 0,0006 dólares, resultando en pérdidas millonarias para aproximadamente 40.000 inversores.

Ante esta situación, la oposición ha presentado una denuncia penal contra Milei, acusándolo de «asociación ilícita», «estafa» e «incumplimiento de los deberes de funcionario público». Los denunciantes sostienen que el presidente fue un «partícipe necesario y fundamental en una asociación» que llevó a cabo una estafa masiva a través de la criptomoneda $LIBRA, con pérdidas estimadas en más de 4.000 millones de dólares. Además, se ha solicitado una investigación exhaustiva de las cuentas bancarias de Milei y un registro de la residencia presidencial para esclarecer su posible implicación en el caso.

En respuesta, Milei eliminó la publicación original y afirmó no tener conocimiento detallado sobre el proyecto de $LIBRA, argumentando que su intención resultaba apoyar iniciativas privadas que fomentaran el crecimiento económico. No obstante, la Oficina Anticorrupción, dependiente del propio gobierno, ha iniciado una investigación para determinar si hubo conductas impropias por parte del presidente o de otros funcionarios involucrados.

Repercusiones en los mercados financieros argentinos

El escándalo ha tenido repercusiones inmediatas en los mercados financieros argentinos. El índice S&P Merval de Buenos Aires registró una caída del 5,8% en su apertura, recuperando parcialmente más tarde, mientras que los bonos soberanos también experimentaron descensos. Los inversores se muestran preocupados por las posibles consecuencias políticas y económicas derivadas del incidente, especialmente en un contexto donde Argentina mantiene negociaciones con el Fondo Monetario Internacional para un nuevo acuerdo crediticio.

Expertos en el ámbito financiero advierten que la promoción de criptomonedas sin una regulación adecuada puede dar lugar a estafas conocidas como «rug pull», donde los creadores inflan artificialmente el valor de un activo para luego retirarse, dejando a los inversores con pérdidas significativas. Este caso ha reavivado el debate sobre la necesidad de establecer marcos regulatorios claros para proteger a los inversores y garantizar la transparencia en el mercado de criptomonedas.

Mientras tanto, la oposición ha anunciado su intención de iniciar un proceso de juicio político contra Milei, argumentando que el presidente utilizó su posición para promover una inversión riesgosa sin las debidas garantías, lo que ha afectado la confianza pública y la estabilidad económica del país. La situación continúa desarrollándose, y se espera que en los próximos días se definan las acciones legales y políticas que se emprenderán en relación con este escándalo.

ARTÍCULOS CON COINCIDENCIA

Foro Diplomático acoge el diálogo intelectual, político, económico, científico y tecnológico, así como las manifestaciones culturales y artísticas.

Protagonistas

Noticias

Estrategias

INBOX INTERNACIONAL

Profesionales de la FJD contribuyen a la formación en el sistema de ablación de campo pulsado y radiofrecuencia para el tratamiento de la fibrilación auricular

El mapeo electroanatómico es un sistema que permite al médico reducir la necesidad de fluoroscopia y catalogar las ubicaciones de ablación; una nueva fuente energía de campos pulsados que se ha utilizado en el tratamiento del cáncer y que actualmente se aplica en el abordaje de la fibrilación auricular para reducir el riesgo de efectos térmicos

Leer Más >

El HUGV impulsa la información y concienciación sobre la esclerosis múltiple con una jornada para pacientes y familiares

La jornada resaltó la importancia del diagnóstico y tratamiento precoz, elegir la terapia más adecuada, siempre haciendo partícipe de esta decisión al paciente, y lograr una buena adherencia al tratamiento, así como del tratamiento rehabilitador como abordaje multidisciplinar para, en última instancia, intentar mejorar la calidad de vida de los pacientes

Leer Más >