Corea del Sur

Corea del Sur cierra la etapa de la ley marcial con la llegada al poder de Lee Jae-myung

El liberal Lee Jae-myung, elegido nuevo presidente de Corea del Sur tras la crisis institucional de la ley marcial, afronta el reto de reactivar la economía y estabilizar el país tras meses de polarización y parálisis

La Asamblea Nacional de Corea del sur, durante una sesión plenaria. Foto de archivo. Foto: ©Asamblea Nacional de la República de Corea/ Oficial.

Corea del Sur ha apostado por el cambio político en un momento de fuerte división nacional, eligiendo como presidente al liberal Lee Jae-myung apenas seis meses después de que el anterior mandatario, Yoon Suk-yeol, decretara la ley marcial y enviara tropas al Parlamento. Con el 92% del escrutinio completado, Lee supera el 48% de los votos, lo que lo convierte en el nuevo jefe de Estado con un respaldo popular significativo y una mayoría legislativa que refuerza su posición institucional.

La participación fue histórica, alcanzando el 78%, la más alta desde 1997. La contundente victoria de Lee se interpreta como un rechazo al autoritarismo reciente y una reafirmación de la soberanía popular. “Habéis despedido a aquellos que lideraron la insurrección y probado que los soberanos de este país somos nosotros mismos”, declaró Lee en su primer discurso como presidente electo, ante una multitud reunida frente a la Asamblea Nacional.

“Habéis despedido a aquellos que lideraron la insurrección y probado que los soberanos de este país somos nosotros mismos”.

Lee hereda un país profundamente polarizado y con desafíos económicos urgentes. La breve imposición de la ley marcial no solo provocó una crisis democrática, sino también un freno económico que se tradujo en una contracción del PIB en el primer trimestre del año. Además, Corea del Sur encara ahora la necesidad de renegociar su posición comercial con Estados Unidos, especialmente tras los aranceles impuestos por la Administración Trump.

El nuevo presidente ha prometido reactivar la economía mediante un aumento del gasto público y la inversión en manufacturas avanzadas. También ha ofrecido un enfoque más pragmático en política exterior: busca rebajar las tensiones con Corea del Norte, restaurar las líneas de comunicación intercoreanas y reforzar la defensa en coordinación con Estados Unidos, sin renunciar a una relación estable con China, su mayor socio comercial.

Lee Jae-myung llega al poder tras una vida marcada por la superación personal. De familia humilde, trabajó en fábricas desde niño y sufrió una lesión permanente a los 13 años. Pese a ello, logró estudiar Derecho y ejercer como abogado especializado en derechos humanos antes de iniciar su carrera política. Su ascenso ha sido seguido de cerca por los sectores populares, que lo ven como un símbolo de resiliencia.

Pese al entusiasmo, su llegada a la presidencia no está exenta de controversia. Lee enfrenta varias causas judiciales que sus detractores han utilizado como argumento en campaña. Sin embargo, ha negado todos los cargos y sus votantes parecen haber priorizado la estabilidad institucional y la recuperación económica tras medio año de parálisis.

ARTÍCULOS CON COINCIDENCIA

Foro Diplomático acoge el diálogo intelectual, político, económico, científico y tecnológico, así como las manifestaciones culturales y artísticas.

Protagonistas

Noticias

Estrategias

INBOX INTERNACIONAL