Comisión Europea

Bruselas presenta un plan de rearme europeo con una movilización de hasta 800.000 millones de euros

La Comisión Europea propone movilizar hasta 800.000 millones de euros para fortalecer la defensa de la UE, incluyendo préstamos comunes y flexibilización fiscal para aumentar el gasto militar de los Estados miembros

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, este martes en Bruselas. Foto: ©Comisión Europea/ Oficial.

La Comisión Europea ha propuesto un plan de rearme multimillonario para la Unión Europea con el objetivo de fortalecer la defensa en un contexto de crecientes tensiones internacionales. La iniciativa, anunciada por la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, busca movilizar hasta 800.000 millones de euros en los próximos cuatro años, de los cuales 150.000 millones procederán de un nuevo canal de deuda común destinado a compras conjuntas y grandes proyectos en el sector de la defensa. Además, el plan pretende reforzar el apoyo militar a Ucrania en un momento en que Estados Unidos ha decidido congelar su ayuda al país.

«Estamos en una era de rearme», ha declarado Von der Leyen, enfatizando la necesidad de que Europa aumente su gasto en defensa y coordine mejor sus esfuerzos. El paquete de medidas, que será debatido en la cumbre extraordinaria del Consejo Europeo, incluye la posibilidad de que los Estados miembros accedan a préstamos respaldados por el presupuesto comunitario, así como incentivos fiscales para potenciar la inversión en el sector.

Uno de los pilares del plan es la creación de un «instrumento financiero» para ofrecer préstamos a los países de la UE, con una dotación de hasta 150.000 millones de euros. Esta financiación podrá destinarse a la adquisición conjunta de sistemas de defensa aérea y antimisiles, artillería, misiles, municiones, drones y sistemas antidrones, inteligencia artificial y tecnologías de guerra electrónica. Según Von der Leyen, estas iniciativas buscan garantizar la interoperabilidad y la reducción de costes, además de fortalecer la base industrial de defensa europea.

Política de cohesión

Otra propuesta clave del plan es la revisión de la política de cohesión, que permitiría a los Estados reasignar fondos estructurales a programas de defensa. Asimismo, se plantea la eliminación de restricciones que actualmente limitan el apoyo a las grandes empresas del sector, así como la posibilidad de movilizar inversiones privadas a través del Banco Europeo de Inversiones (BEI).

El éxito del plan dependerá en gran medida del compromiso financiero de los Estados miembros. Para facilitar el incremento del gasto militar sin que los países enfrenten sanciones por incumplimiento de los límites de déficit, la Comisión plantea la activación de la «cláusula de escape fiscal». Esta medida permitiría a los gobiernos nacionales aumentar su presupuesto en defensa hasta en 650.000 millones de euros durante cuatro años, sin recibir penalización por superar el umbral del 3% de déficit establecido por el Pacto de Estabilidad y Crecimiento de la UE.

Gasto en defensa en la UE

No obstante, algunas voces consideran que el esfuerzo financiero propuesto podría resultar insuficiente ante el contexto internacional. Mientras que Bruselas estima que serán necesarios 500.000 millones de euros en la próxima década, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha sugerido que al menos 200.000 millones deberían movilizarse en el corto plazo. Además, la posibilidad de que Estados Unidos reduzca su compromiso con la seguridad europea bajo una posible administración de Donald Trump refuerza la necesidad de que la UE avance en su autonomía en materia de defensa.

El debate sobre este plan de rearme será central en la próxima cumbre de la OTAN en La Haya, donde se discutirá la posibilidad de elevar el gasto en defensa del 2% al 3,5% del PIB en respuesta a las exigencias de Washington.

ARTÍCULOS CON COINCIDENCIA

Foro Diplomático acoge el diálogo intelectual, político, económico, científico y tecnológico, así como las manifestaciones culturales y artísticas.

Protagonistas

Noticias

Estrategias

INBOX INTERNACIONAL

Profesionales de la FJD contribuyen a la formación en el sistema de ablación de campo pulsado y radiofrecuencia para el tratamiento de la fibrilación auricular

El mapeo electroanatómico es un sistema que permite al médico reducir la necesidad de fluoroscopia y catalogar las ubicaciones de ablación; una nueva fuente energía de campos pulsados que se ha utilizado en el tratamiento del cáncer y que actualmente se aplica en el abordaje de la fibrilación auricular para reducir el riesgo de efectos térmicos

Leer Más >

El HUGV impulsa la información y concienciación sobre la esclerosis múltiple con una jornada para pacientes y familiares

La jornada resaltó la importancia del diagnóstico y tratamiento precoz, elegir la terapia más adecuada, siempre haciendo partícipe de esta decisión al paciente, y lograr una buena adherencia al tratamiento, así como del tratamiento rehabilitador como abordaje multidisciplinar para, en última instancia, intentar mejorar la calidad de vida de los pacientes

Leer Más >