Guerra en Ucrania

El bombardeo de Sumi aleja la posibilidad de una tregua entre Rusia y Ucrania

Las negociaciones para un alto el fuego en Ucrania, impulsadas por Donald Trump, se complican tras nuevos ataques rusos sobre civiles y diferencias internas en la estrategia estadounidense

La ciudad ucraniana de Sumi, tras un bombardeo ruso. Foto: ©Unidad de Emergencias de Ucrania.

Dos meses después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara su intención de impulsar negociaciones de paz entre Ucrania y Rusia, la situación sobre el terreno sigue deteriorándose. La última matanza ocurrida este domingo en la ciudad de Sumi, en el noreste de Ucrania, ha elevado aún más la tensión entre las partes. El ataque, perpetrado con al menos dos misiles balísticos, dejó más de 30 víctimas mortales. Esta ofensiva se suma a la que tuvo lugar el pasado 4 de abril en Krivói Rog, donde murieron más de 20 personas, incluidos nueve menores.

Desde Kiev, fuentes del entorno presidencial reconocen que crece la impresión de que Trump está más irritado con el Kremlin de lo que reconoce en público. La iniciativa de abrir un proceso de alto el fuego partió del mandatario estadounidense, quien el 11 de marzo promovió una reunión en Yeda (Arabia Saudí) entre representantes de Ucrania, Rusia y Estados Unidos. Ucrania aceptó una tregua de 30 días; Rusia, en cambio, la rechazó, condicionando su participación al cese del suministro de armas extranjeras al Ejército ucranio.

A pesar de un segundo intento de acuerdo alcanzado el 25 de marzo para evitar ataques sobre el mar Negro y las infraestructuras energéticas, las hostilidades no han cesado con este nuevo bombardeo sobre la ciudad de Sumi. Ambas partes se acusan mutuamente de violar los términos pactados.

Vías de negociación

Mientras tanto, Trump mantiene dos vías paralelas de negociación: una orientada a relanzar las relaciones con Moscú, liderada por el empresario Steve Witkoff, y otra centrada en el apoyo a Ucrania, encabezada por el general retirado Keith Kellogg. La estrategia no está exenta de contradicciones. Witkoff ha sugerido conceder a Rusia el control de las cuatro regiones ucranias que reclama —Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón—, una propuesta que Kellogg ha rechazado rotundamente.

En paralelo, Ucrania y Estados Unidos negocian un acuerdo para la explotación de minerales y recursos naturales. Las conversaciones, sin embargo, avanzan con dificultad. Según la agencia Reuters, Washington plantea condiciones que Ucrania considera desproporcionadas: devolución de la ayuda prestada durante la guerra, cesión de industrias estratégicas y control sobre acuerdos con terceros países. Petro Oleschuk, analista del centro United Ukraine, alerta de que el pacto podría afectar la soberanía ucraniana y su futura adhesión a la Unión Europea.

Zelenski insiste en un alto el fuego incondicional y ha solicitado a Trump el envío de sistemas de defensa antiaérea Patriot. A día de hoy, no ha recibido una respuesta clara, tras los nuevos bombardeos a la ciudad de Sumi.

ARTÍCULOS CON COINCIDENCIA

Foro Diplomático acoge el diálogo intelectual, político, económico, científico y tecnológico, así como las manifestaciones culturales y artísticas.

Protagonistas

Noticias

Estrategias

INBOX INTERNACIONAL