Unión Europea

Von der Leyen se somete al desafío político de una moción de censura sin futuro

Aunque la moción de censura no tiene posibilidades de éxito, el debate ha tensionado las alianzas proeuropeas y reaviva la discusión sobre la legitimidad y transparencia del liderazgo comunitario

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en una cumbre reciente entre Unión Europea y Asia Central. Foto: ©Unión Europea/ Oficial.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, enfrenta esta semana una moción de censura que, aunque destinada a fracasar en términos numéricos, representa un episodio relevante en la evolución de las relaciones interinstitucionales dentro de la Unión Europea. La iniciativa, impulsada por eurodiputados del grupo Conservadores y Reformistas Europeos (ECR), denuncia la supuesta falta de transparencia de Von der Leyen en la negociación con Pfizer durante la pandemia y otras decisiones adoptadas sin participación plena del Parlamento, como el fondo europeo de defensa SAFE o la aplicación de la Ley de Servicios Digitales (DSA).

El detonante, conocido como Pfizergate, se remonta a 2021, cuando Von der Leyen se negó a revelar mensajes personales intercambiados con el CEO de Pfizer. En mayo de 2024, el Tribunal General de la UE concluyó que la Comisión había actuado incorrectamente al denegar el acceso a esa información. La moción ha logrado reunir el mínimo de apoyos para ser debatida (77 eurodiputados), pero no cuenta con opciones reales de aprobación, ya que requiere dos tercios de los votos emitidos y una mayoría simple del pleno.

Más allá del resultado, la votación ha tensado el equilibrio político en el Parlamento. Socialdemócratas, liberales y verdes, aunque contrarios a la moción, han redoblado las críticas al Partido Popular Europeo (PPE), al que acusan de favorecer acuerdos puntuales con fuerzas de extrema derecha en detrimento del consenso proeuropeo tradicional. Esta estrategia, señalan, ha debilitado la mayoría que reeligió a Von der Leyen y abre un ciclo de incertidumbre en el liderazgo comunitario.

Incertidumbre en el liderazgo comunitario

Von der Leyen ha respondido con firmeza desde la tribuna, acusando a los impulsores de la moción de actuar al servicio de intereses desestabilizadores externos. También ha manifestado su voluntad de reforzar los lazos con las fuerzas europeístas, buscando reconstruir un frente institucional que afronte con cohesión los desafíos estratégicos de la UE.

La moción de censura ha servido, así, como catalizador de una batalla más amplia por la legitimidad del liderazgo europeo de Von der Leyen en un contexto de creciente fragmentación ideológica en el Parlamento. Si bien la presidencia de la Comisión no corre peligro inmediato, el episodio reabre el debate sobre las alianzas internas y la necesidad de una gobernanza más transparente en el seno de la Unión.

ARTÍCULOS CON COINCIDENCIA

Foro Diplomático acoge el diálogo intelectual, político, económico, científico y tecnológico, así como las manifestaciones culturales y artísticas.

Protagonistas

Noticias

Estrategias

INBOX INTERNACIONAL