Estados Unidos

Trump intensifica su ofensiva contra las universidades: Harvard, en el punto de mira

La Casa Blanca ha revocado la autorización para acoger estudiantes internacionales en Harvard, en una nueva medida impulsada por Trump en su campaña contra la educación superior y las protestas propalestinas en los campus

Universidad de Harvard. Foto: ©Juan Pablo González/ Flickr.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha revocado la certificación del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio de la Universidad de Harvard, impidiendo la matriculación de nuevos estudiantes internacionales en el centro con efecto inmediato. Esta medida, impulsada por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, se enmarca en una campaña más amplia del mandatario Donald Trump contra las principales instituciones de educación superior del país, a las que acusa de permitir “antisemitismo” en sus campus.

La decisión se anunció pocas horas después de un tiroteo en el que resultaron heridos dos miembros de la embajada israelí en Washington. Noem, a través de una publicación en redes sociales, afirmó que la suspensión “debería servir de advertencia” a otras universidades. Acusó directamente a Harvard de “fomentar la violencia, el antisemitismo y la coordinación con el Partido Comunista Chino”, subrayando que acoger a estudiantes internacionales “es un privilegio, no un derecho”.

Harvard ha calificado la decisión como un acto de represalia “ilegal” y ha advertido de su grave impacto para la institución. En un comunicado, la universidad ha reafirmado su compromiso con la comunidad internacional que representa aproximadamente el 27 % de su alumnado, unos 6.800 estudiantes procedentes de más de 140 países.

Tensión reciente

Esta no es la primera acción contra la universidad estadounidense. El mes pasado, la Administración Trump congeló 2.200 millones de dólares en subvenciones y otros 60 millones en contratos, tras la negativa de Harvard a acatar una lista de demandas ideológicas. Entre ellas figuraban la eliminación de programas de diversidad, la reforma de los criterios de admisión y la represión de protestas propalestinas.

Desde el Departamento de Seguridad Nacional se solicitó información sobre estudiantes extranjeros vinculados a supuestas actividades ilegales. La negativa de Harvard a compartir esos datos ha sido uno de los factores que ha motivado la suspensión.

El Gobierno considera que expresiones críticas con Israel por parte de estudiantes extranjeros constituyen actos antisemitas que justifican la revocación de sus visados. Esta postura ha generado una fuerte polémica por su choque frontal con la Primera Enmienda de la Constitución, que protege la libertad de expresión.

Académicos como Jason Stanley (Yale) o Timothy Snyder (Yale y Harvard), preocupados por la creciente presión ideológica sobre el mundo universitario, han anunciado su salida del país, alertando del deterioro del clima democrático en los campus.

Harvard impugnó en abril la congelación de fondos y se prevé que recurra también esta nueva decisión ante la justicia.

ARTÍCULOS CON COINCIDENCIA

Foro Diplomático acoge el diálogo intelectual, político, económico, científico y tecnológico, así como las manifestaciones culturales y artísticas.

Protagonistas

Noticias

Estrategias

INBOX INTERNACIONAL