Luís Montenegro gana las elecciones en Portugal pero se queda sin mayoría absoluta

La fragmentación del nuevo Parlamento de Portugal complica la capacidad de Luís Montenegro para formar un gobierno estable

Luís Montenegro, durante el debate de la moción de confianza en la Asamblea de la República, en Lisboa. Foto: ©Asamble de la Repúblicad de Portugal.

Portugal ha vivido un vuelco político en las elecciones legislativas celebradas este domingo. La coalición conservadora Alianza Democrática (AD), encabezada por Luís Montenegro, se ha impuesto con el 32,7 % de los votos, lo que le permitirá aumentar su representación parlamentaria de 80 a 89 escaños. Sin embargo, el foco de la jornada electoral se ha desplazado hacia el ascenso sin precedentes del partido de extrema derecha Chega, que ha disputado el segundo lugar al Partido Socialista (PS) y ha consolidado su posición como tercera fuerza política, con el 22 % de los sufragios y 58 escaños.

El resultado supone un retroceso histórico para el PS, que ha perdido más de 400.000 votos respecto a las anteriores elecciones y ha caído de 78 a 58 diputados. Su líder, Pedro Nuno Santos, anunció pasada la medianoche su dimisión como secretario general del partido, asumiendo la responsabilidad por los malos resultados. Se trata de una de las derrotas más severas del socialismo portugués desde la restauración de la democracia en 1974.

Durante buena parte del escrutinio, Chega, liderado por André Ventura, se situó por delante del PS. Ventura celebró el avance de su formación, que ya había superado al Partido Socialista en varias regiones tradicionalmente dominadas por la izquierda, como Algarve, Beja, Setúbal y Portalegre. En su discurso, evitó ofrecer pactos a AD y dejó entrever su intención de liderar la oposición, afirmando que Portugal está «casi en el punto para poder gobernar».

La izquierda, bajo mínimos

La suma de partidos de izquierda ha alcanzado su nivel más bajo desde la Revolución de los Claveles. Solo Livre ha mejorado sus resultados, pasando de cuatro a seis escaños, mientras que el Bloco de Esquerda y el Partido Comunista Portugués han sufrido fuertes retrocesos.

A pesar de su victoria, Montenegro tendrá complicado formar un gobierno estable. No ha alcanzado la mayoría absoluta, y el resto de fuerzas conservadoras, como Iniciativa Liberal, han manifestado su intención de permanecer en la oposición. Aún queda pendiente el recuento del voto del exterior, que podría modificar ligeramente el reparto final.

El presidente de la República, Marcelo Rebelo de Sousa, iniciará este lunes una ronda de contactos con los líderes de los partidos para valorar posibles soluciones de gobernabilidad. Mientras tanto, el escenario político portugués se enfrenta a una etapa incierta, marcada por la fragmentación parlamentaria y el auge de la extrema derecha.

ARTÍCULOS CON COINCIDENCIA

Foro Diplomático acoge el diálogo intelectual, político, económico, científico y tecnológico, así como las manifestaciones culturales y artísticas.

Protagonistas

Noticias

Estrategias

INBOX INTERNACIONAL