Israel en Siria

Israel intensifica su presencia militar en Siria tras la caída de Bachar el Asad

La ocupación israelí en Siria tras el derrocamiento del régimen de El Asad crea tensiones entre los civiles afectados y redefine el equilibrio geopolítico de la región

Soldados de las FDI de la Brigada Nahal que operan en Gaza durante la Operación «Margen Protector». Foto: ©Fuerzas de Defensa de Israel.

Las tropas israelíes han ingresado por primera vez en medio siglo en territorio sirio, aprovechando el vacío de poder dejado por el colapso del régimen de Bachar el Asad el pasado domingo. Este despliegue, que ha incluido bombardeos aéreos y navales masivos, busca neutralizar cualquier posibilidad de que las nuevas autoridades de Siria utilicen capacidades militares contra Israel. Según el ejército israelí, en 48 horas se destruyeron más de 15 navíos en los puertos de Al Bayda y Latakia, así como depósitos de misiles estratégicos.

Los movimientos militares israelíes, incluyendo una incursión terrestre de unos 25 kilómetros en la zona desmilitarizada establecida tras la guerra de Yom Kipur en 1973, han desplazado a cientos de civiles sirios. Ahmed, un joven ganadero de 27 años, narra cómo tuvo que abandonar su hogar en Hurriye tras una orden del ejército israelí con solo una hora de aviso.

Incertidumbre regional

La incertidumbre predomina en comunidades como Shahda, donde los habitantes temen un avance adicional de las tropas. Mientras tanto, en aldeas como Shahidiye, bajo control israelí, los vecinos viven bajo estrictas restricciones y el constante sobrevuelo de drones.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha justificado esta operación como una medida para garantizar la seguridad de Israel. Según sus declaraciones, si el nuevo régimen en Siria permite el rearme de grupos como Hezbolá o Irán, Israel responderá con dureza. Estas acciones han despertado críticas tanto dentro como fuera de la región, y la ONU ha protestado por la violación de la zona desmilitarizada.

Mientras tanto, Siria se encuentra en un momento de transición política. El gobierno interino, liderado por Mohamed el Bashir, se enfrenta a la compleja tarea de estabilizar el país tras 13 años de guerra civil. El Bashir, ingeniero electrónico de formación, ha anunciado que su gobierno «de salvación» trabajará para construir un nuevo orden en Siria antes de marzo de 2025.

ARTÍCULOS CON COINCIDENCIA

Foro Diplomático acoge el diálogo intelectual, político, económico, científico y tecnológico, así como las manifestaciones culturales y artísticas.

Protagonistas

Noticias

Estrategias

INBOX INTERNACIONAL