Geopolítica

La Comisión Europea redobla su presión para excluir a Huawei de las redes 5G en la UE

La Comisión Europea insta de nuevo a los países miembros a excluir a Huawei de sus redes 5G por motivos de seguridad. Bruselas advierte de los riesgos y reclama unidad estratégica en plena tensión tecnológica con China

Logo de Huawei en una feria. Foto: ©Kārlis Dambrāns/ Flickr.

La Comisión Europea ha reiterado este martes su llamada a los Estados miembros para que limiten o excluyan a Huawei de sus redes de telecomunicaciones 5G, argumentando que la compañía china representa “un riesgo significativamente mayor” en comparación con otros proveedores tecnológicos. Esta postura consolida una línea de actuación adoptada desde 2019, cuando Bruselas publicó un conjunto de recomendaciones sobre ciberseguridad vinculadas al despliegue de la nueva infraestructura digital.

“La falta de una acción rápida expone a la Unión Europea en su conjunto a un riesgo claro”, afirmó Thomas Regnier, portavoz de Soberanía Tecnológica de la Comisión, en declaraciones a la agencia EFE. El mensaje llega en un contexto de creciente preocupación por los posibles vínculos entre Huawei y el aparato político del Partido Comunista Chino, una inquietud compartida también por socios estratégicos como Estados Unidos.

El pronunciamiento europeo coincide con las críticas surgidas en Washington por el acuerdo firmado entre el Gobierno de España y Huawei para el suministro de servicios técnicos en sistemas de interceptación telefónica. Legisladores estadounidenses, entre ellos Tom Cotton y Rick Crawford —presidentes de los comités de inteligencia del Senado y la Cámara de Representantes, respectivamente—, han solicitado al Ejecutivo de Donald Trump que revise los actuales acuerdos de intercambio de inteligencia con España. Alegan que el contrato de 12,3 millones de euros suscrito por el Ministerio del Interior podría comprometer la seguridad de información compartida con agencias españolas.

Recomendaciones sobre ciberseguridad

Aunque la Comisión Europea no ha mencionado explícitamente a España, sí ha instado a todos los Estados miembros a implementar plenamente las recomendaciones sobre ciberseguridad emitidas hace ya cinco años, reforzando así la llamada a una mayor alineación tecnológica dentro del bloque comunitario. Las decisiones de algunos gobiernos de mantener a Huawei en sus infraestructuras clave abren una brecha en esa estrategia común que trata de sostener la Comisión Europea, en un momento en que la tecnología se ha convertido en un eje crítico de la soberanía europea.

El marco geopolítico actual, marcado por la rivalidad tecnológica entre China y Occidente, otorga al debate sobre la seguridad digital una dimensión estratégica. En este contexto, la exclusión de proveedores considerados de “alto riesgo” no responde únicamente a criterios técnicos, sino también a un esfuerzo por blindar el ecosistema digital europeo frente a posibles injerencias externas.

ARTÍCULOS CON COINCIDENCIA

Foro Diplomático acoge el diálogo intelectual, político, económico, científico y tecnológico, así como las manifestaciones culturales y artísticas.

Protagonistas

Noticias

Estrategias

INBOX INTERNACIONAL