Reino Unido

Carlos III, la nueva cara de la Corona británica

El nuevo monarca del Reino Unido es el sucesor de Ia fallecida Isabel II. Tras su proclamación, el soberano promete continuar el legado de su madre, consciente de la histórica trayectoria que hereda

El rey Carlos III en una fotografía publicada por The Royal Family. Foto: ©The Royal Family/ Facebook.

Carlos III ha sido proclamado rey tras el fallecimiento de su madre, la reina Isabel II. El nuevo monarca se dirigió un día después a la sociedad británica y prometió continuar y preservar el legado histórico de su difunta madre. La sombra alargada de su madre, tras 70 años al frente de la Corona británica puede ser un arma de doble filo para el heredero Carlos III. El soberano se enfrenta a una serie de desafíos con los que tendrá que lidiar si quiere cumplir su promesa y seguir el ejemplo de Isabel II.

«Renuevo la promesa de mi madre de servir al pueblo», dijo el nuevo rey en su primer discurso televisado en el que se dirigía al Reino Unido y a la Mancomunidad Británica de Naciones, la Commonwealth. La promesa de Carlos III de Inglaterra lleva aparejada la intención de emular a su madre y mantenerse en el trono hasta el día de su muerte. «Como hizo la propia reina con esa devoción inquebrantable, yo también me comprometo solemnemente, en el tiempo restante que Dios me conceda, a mantener los principios constitucionales que están en el centro de nuestra nación», afirmó.

«Como hizo la propia reina con esa devoción inquebrantable, yo también me comprometo solemnemente, en el tiempo restante que Dios me conceda, a mantener los principios constitucionales que están en el centro de nuestra nación».

Lo cierto es que el reinado de Carlos III comienza en una etapa convulsa para el Reino Unido. La elevada inflación y el alto coste de la vida, junto a algunos escándalos políticos, ya han provocado la dimisión de un primer ministro que gozaba de gran popularidad, como fue Boris Johnson. El nuevo monarca ahora tiene que convivir con la recién elegida primera ministra por el Partido Conservador, Liz Truss.

La popularidad británica

La popularidad de Carlos III dista bastante de la que gozaba Isabel II. Según una encuesta de YouGov, el índice de aprobación del nuevo monarca es del 42%, frente al 75% de su fallecida madre. Se espera que estas cifras suban a medida que el reinado de Carlos III avance en el tiempo y logre conectar con caladeros importantes de la sociedad británica, como es el caso de los jóvenes.

El hijo de Carlos III, el recién nombrado Príncipe de Gales, Guillermo y primer heredero a la corona goza de gran popularidad entre los británicos. De hecho, sus índices de aprobación superan a los de su padre. No obstante, el nuevo monarca cuenta con una larga y gran trayectoria para llegar al trono, con la que podría ganar enteros para remontar su popularidad.

Desafíos independentistas

Además de la crisis económica, la muerte de Isabel II se produce en un momento de tensión secesionista con Escocia. El Gobierno de la primera ministra escocesa, Nicola Sturgeon, ha defendido la permanencia de Isabel II como reina en caso de producirse la independencia de Escocia. Sin embargo, tal y como recoge El País, la figura de Carlos III no despierta entusiasmo entre sus votantes.

«Hay un tiempo para arrojar piedras y un tiempo para recogerlas; un tiempo para abrazarse y un tiempo para separarse», leyó Sturgeon en el primer capítulo del Libro de Eclesiastés ante el féretro de Isabel II, en la catedral de St. Giles en Edimburgo. Pese a que la intención del independentismo escocés es mantener a Escocia en la Corona británica después de la secesión, Carlos III tendrá entre sus primeros desafíos volver a ganarse su apoyo.

El hecho simbólico de que la muerte de Isabel II se haya producido en Escocia podría jugar a favor del nuevo monarca. Escocia será la primera nación del Reino Unido en prestar juramente el nuevo rey Carlos III. Tal y como publica RTVE, Escocia llega dividida sobre la independencia al nuevo reinado. Todavía es pronto para saber si el cambio en la jefatura del estado tendrá efecto en las encuestas. El último sondeo, correspondiente a agosto, muestra que el 51% votaría «No» a la independencia en un referéndum, frente al 49 % que votaría «Sí».

ARTÍCULOS CON COINCIDENCIA

Foro Diplomático acoge el diálogo intelectual, político, económico, científico y tecnológico, así como las manifestaciones culturales y artísticas.

Protagonistas

Noticias

Estrategias

INBOX INTERNACIONAL

Profesionales de la FJD contribuyen a la formación en el sistema de ablación de campo pulsado y radiofrecuencia para el tratamiento de la fibrilación auricular

El mapeo electroanatómico es un sistema que permite al médico reducir la necesidad de fluoroscopia y catalogar las ubicaciones de ablación; una nueva fuente energía de campos pulsados que se ha utilizado en el tratamiento del cáncer y que actualmente se aplica en el abordaje de la fibrilación auricular para reducir el riesgo de efectos térmicos

Leer Más >

El HUGV impulsa la información y concienciación sobre la esclerosis múltiple con una jornada para pacientes y familiares

La jornada resaltó la importancia del diagnóstico y tratamiento precoz, elegir la terapia más adecuada, siempre haciendo partícipe de esta decisión al paciente, y lograr una buena adherencia al tratamiento, así como del tratamiento rehabilitador como abordaje multidisciplinar para, en última instancia, intentar mejorar la calidad de vida de los pacientes

Leer Más >