Estados Unidos

Trump y Musk sellan su ruptura con ataques cruzados y amenazas de represalias económicas

Trump y Musk escenifican su ruptura con acusaciones sin precedentes, poniendo fin a una colaboración estratégica que había marcado la política y la industria de EE. UU. en los últimos años

Elon Musk y Donald Trump, durante la campaña electoral estadounidense. Foto: ©Donald J. Trump/ Facebook/ Oficial.

La relación entre Donald Trump y Elon Musk, dos de las figuras más influyentes del panorama político y económico global, ha llegado a su punto de ruptura con un cruce público de ataques que ha agitado los mercados y abre una nueva etapa en la interacción entre poder político y grandes corporaciones en Estados Unidos. Lo que comenzó como una serie de desacuerdos sobre la política fiscal impulsada por la Casa Blanca ha derivado en una confrontación personal que parece irreversible.

Durante una comparecencia junto al canciller alemán Friedrich Merz, Trump calificó como “decepcionante” la actitud del empresario y amenazó con poner fin a los contratos públicos vinculados a sus compañías. Musk, por su parte, respondió desde la red social X con una grave acusación sin pruebas, insinuando la vinculación del presidente con el pedófilo Jeffrey Epstein. La reacción de Trump fue inmediata: calificó al empresario de inestable y defendió la cancelación de normativas que beneficiaban directamente a Tesla, como la obligatoriedad de adquirir vehículos eléctricos en la Administración pública.

La disputa tiene su origen en la llamada “ley grande y hermosa”, un paquete fiscal impulsado por Trump que, según Musk, agravará el déficit y perjudicará a millones de ciudadanos. Aunque ambos mantuvieron una estrecha colaboración en el pasado —el empresario incluso dirigió brevemente un departamento gubernamental centrado en la eficiencia administrativa—, los desencuentros acumulados y el reciente rechazo de Trump a un candidato propuesto por Musk para liderar la NASA habrían sido los detonantes finales.

Esta ruptura no solo tiene implicaciones políticas. Las acciones de Tesla llegaron a desplomarse un 17 % en medio del conflicto, lo que refleja la incertidumbre que genera un enfrentamiento de estas características entre el Ejecutivo y una de las principales figuras del sector tecnológico e industrial.

Equilibrios clave

Mientras tanto, la reunión entre Trump y Merz se desarrolló en un tono afable. El canciller alemán transmitió el compromiso de Alemania de aumentar su gasto en defensa y reiteró su disposición a avanzar en un acuerdo comercial con Estados Unidos. Ambos líderes coincidieron en la necesidad de poner fin a la guerra en Ucrania, aunque Trump utilizó una controvertida metáfora para referirse al conflicto, comparándolo con una pelea infantil en un parque.

La visita de Merz, no obstante, pareció cumplir su propósito diplomático, sin incidentes como los que vivieron otros líderes extranjeros en la Casa Blanca. Trump evitó tensiones en público con el dirigente alemán, a pesar de las discrepancias históricas con Berlín en materia de defensa y comercio.

En un contexto geopolítico complejo, la ruptura Trump-Musk podría alterar los equilibrios de influencia en sectores clave como la defensa, la exploración espacial y la automoción. La separación definitiva entre ambos podría tener efectos duraderos tanto en las políticas públicas estadounidenses como en la financiación de las campañas republicanas de cara a las elecciones de 2026.

ARTÍCULOS CON COINCIDENCIA

Foro Diplomático acoge el diálogo intelectual, político, económico, científico y tecnológico, así como las manifestaciones culturales y artísticas.

Protagonistas

Noticias

Estrategias

INBOX INTERNACIONAL