Casa Real

La tormenta de escándalos marca la Fiesta Nacional del 12 de octubre

Mientras la lluvia cancelaba parte del desfile del 12 de octubre, el presidente del Gobierno vuelve a empaparse de polémica tras las nuevas informaciones publicadas sobre el 'Caso Koldo' y su relación con la que hasta hace poco fue su mano derecha, José Luis Ábalos

Sus Majestades los Reyes, acompañados por Su Alteza Real la Princesa de Asturias durante la interpretación del Himno Nacional. Foto: ©Casa de S.M. El Rey.

La Fiesta Nacional de España, celebrada cada 12 de octubre, ha sido una vez más un evento clave para conmemorar la historia y la unidad del país. Al igual que la meteorología, que obligó a suspender algunos de los momentos más esperados del acto, como la exhibición aérea de la Patrulla Águila, la polémica política ha ensombrecido un día destinado a celebrar la unidad y la identidad de España.

En los últimos días, han surgido más detalles sobre el llamado «caso Koldo» que salpican al presidente Pedro Sánchez y su gobierno. Este caso implica presuntas irregularidades relacionadas con contratos durante la pandemia y ha puesto en el centro a personas cercanas a Sánchez, como José Luis Ábalos, exministro y aliado de confianza.

Informe de la Guardia Civil

Un informe reciente de la Guardia Civil ha vinculado a Ábalos con la trama, sugiriendo que podría haber jugado un papel clave en la gestión irregular de esos contratos. Asimismo, el Partido Popular y Vox han intensificado sus críticas, pidiendo la dimisión de Sánchez y acusándole de esconderse ante la creciente corrupción dentro de su gabinet

Además, el informe sugiere que el alias «El 1», mencionado en la trama, podría referirse a Sánchez, lo que ha intensificado las críticas. Este escándalo, sumado a otros episodios como la polémica intervención de su esposa, Begoña Gómez, en negocios cuestionables, ha colocado a Sánchez en el centro de un debate sobre la integridad de su gestión

En cuanto al desfile principal de la fiesta del 12 de octubre, que tradicionalmente se realiza en el Paseo de la Castellana de Madrid, reunió a las máximas autoridades del Estado, entre ellas el rey Felipe VI, la reina Letizia y sus hijas, la princesa Leonor y la infanta Sofía, así como el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez. También participaron representantes de los principales partidos políticos, aunque algunos de los líderes de los grupos independentistas no estuvieron presentes, como es habitual.

La oposición intensifica sus críticas

La reciente intensificación del ‘caso Koldo’ ha llegado en un momento en que Pedro Sánchez está bajo el escrutinio público por los pactos que ha alcanzado para tratar de asegurar su reelección. La amnistía a los líderes del «procés» y la polémica sobre el reparto de financiación entre las comunidades autónomas ya han generado una amplia crítica en sectores políticos y sociales. Ahora, el «Caso Koldo» añade otro frente abierto que ha empañado aún más la imagen del presidente en funciones.

A medida que las investigaciones avanzan y salen a la luz nuevas informaciones, muchos se preguntan si el caso tendrá consecuencias judiciales o políticas más graves. Mientras tanto, el Partido Popular (PP) y otras fuerzas de la oposición han aprovechado el escándalo para pedir explicaciones públicas y exigir responsabilidades, no solo de Begoña Gómez, sino también del propio Sánchez, quien, según los opositores, debe rendir cuentas por la presunta utilización indebida de recursos públicos por parte de su círculo cercano.

En medio de este contexto de tensión política, la Fiesta Nacional de l2 de octubre ha reflejado de manera simbólica, las ‘tormentas políticas’ que acechan al Gobierno. El desfile contó con la presencia de más de 4.000 efectivos de las Fuerzas Armadas, la Guardia Civil y otros cuerpos de seguridad, quienes marcharon ante miles de espectadores que, a pesar de las malas condiciones meteorológicas, no quisieron perderse el evento. También participaron aviones del Ejército del Aire y del Espacio, así como vehículos blindados, aunque la lluvia persistente obligó a cancelar algunos de los espectáculos aéreos, en particular la exhibición de la Patrulla Águila, que suele realizar maniobras acrobáticas y pintar el cielo con los colores de la bandera española.

Homenajes a los caídos

El mal tiempo afectó a los planes originales de la organización, que se vio obligada a ajustar algunos detalles del evento para garantizar la seguridad de los participantes y del público. Aun así, el desfile terrestre pudo celebrarse, con algunas modificaciones, y las Fuerzas Armadas hicieron su tradicional homenaje a la bandera. También se celebró el emotivo acto en recuerdo a los caídos por España, con una ofrenda floral que, como cada año, rindió tributo a quienes han dado su vida por el país.

Fuera de Madrid, otras ciudades y regiones también conmemoraron el 12 de octubre con actos más reducidos, algunos de los cuales también se vieron afectados por el mal tiempo. La fecha, el Día de la Hispanidad, es motivo de celebraciones en varias partes del mundo, especialmente en los países de América Latina, donde la efeméride se recuerda bajo diferentes nombres y contextos históricos.

A pesar de los contratiempos por las inclemencias meteorológicas, el 12 de octubre ha vuelto a ser una jornada clave en el calendario español, destacando la relevancia de la unidad y la historia compartida de la nación. Aunque algunas actividades fueron suspendidas o modificadas, el espíritu de la Fiesta Nacional del 12 de octubre se mantuvo vivo en una jornada que simboliza la identidad española tanto dentro como fuera de sus fronteras.

ARTÍCULOS CON COINCIDENCIA

Foro Diplomático acoge el diálogo intelectual, político, económico, científico y tecnológico, así como las manifestaciones culturales y artísticas.

Protagonistas

Noticias

Estrategias

INBOX INTERNACIONAL

Profesionales de la FJD contribuyen a la formación en el sistema de ablación de campo pulsado y radiofrecuencia para el tratamiento de la fibrilación auricular

El mapeo electroanatómico es un sistema que permite al médico reducir la necesidad de fluoroscopia y catalogar las ubicaciones de ablación; una nueva fuente energía de campos pulsados que se ha utilizado en el tratamiento del cáncer y que actualmente se aplica en el abordaje de la fibrilación auricular para reducir el riesgo de efectos térmicos

Leer Más >

El HUGV impulsa la información y concienciación sobre la esclerosis múltiple con una jornada para pacientes y familiares

La jornada resaltó la importancia del diagnóstico y tratamiento precoz, elegir la terapia más adecuada, siempre haciendo partícipe de esta decisión al paciente, y lograr una buena adherencia al tratamiento, así como del tratamiento rehabilitador como abordaje multidisciplinar para, en última instancia, intentar mejorar la calidad de vida de los pacientes

Leer Más >