Diplomacia

Pedro Sánchez reafirma su apoyo al acuerdo Mercosur-UE como respuesta estratégica frente al proteccionismo

Pedro Sánchez defiende en Uruguay el acuerdo entre la UE y Mercosur como vía para fortalecer el orden multilateral frente al proteccionismo, y advierte a EE. UU. de una respuesta firme si se imponen aranceles del 30%

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente de Paraguay, Santiago Peña, durante la reunión que han mantenido. Foto: ©Moncloa/ Borja Puig de la Bellacasa.

Durante su visita oficial a Uruguay, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, reafirmó el respaldo de España al acuerdo comercial entre la Unión Europea y Mercosur, al tiempo que lanzó un mensaje firme ante el creciente proteccionismo impulsado desde Washington. En un acto celebrado en Montevideo junto al presidente electo Yamandú Orsi, Sánchez subrayó la necesidad de una cooperación internacional basada en reglas claras, frente a la escalada arancelaria promovida por Estados Unidos.

“España y Uruguay defendemos una visión común del mundo, basada en la colaboración y el entendimiento entre regiones”, afirmó Sánchez. En un contexto internacional marcado por la polarización política y las tensiones comerciales, el presidente español consideró el acuerdo con Mercosur —una zona de libre comercio que abarcaría 700 millones de personas— como una herramienta de largo plazo para reforzar los lazos entre Europa y América Latina.

En alusión directa a la política comercial de Donald Trump, Sánchez advirtió que “decisiones proteccionistas injustas como los aranceles del 30% amenazan la estabilidad económica global y afectan también a los trabajadores y empresas estadounidenses”. A pesar de expresar su deseo de alcanzar una solución negociada, dejó claro que España y la UE responderán “con proporcionalidad y firmeza” si se confirman las medidas arancelarias anunciadas por EE. UU.

Apoyo de la patronal

La defensa del acuerdo de Mercosur recibió el apoyo del presidente de la patronal española, Antonio Garamendi, quien viaja con la delegación oficial. Garamendi destacó la oportunidad estratégica del tratado, que calificó de “apuesta geopolítica y de valores compartidos”. También lamentó las reticencias de países como Francia, principales obstáculos internos dentro de la UE, y consideró que es el momento de avanzar hacia una mayor apertura comercial.

Sánchez elogió el clima político y económico de Uruguay, que calificó de “isla de estabilidad” en la región, y recordó que España es el primer inversor extranjero en el país. Las empresas españolas están presentes en sectores clave como energías renovables, tratamiento de agua, infraestructura ferroviaria e hidrógeno verde. La afinidad política entre los dos gobiernos, dijo, refuerza un marco de colaboración que va más allá de lo económico y proyecta una alianza en defensa del multilateralismo en el orden global.

ARTÍCULOS CON COINCIDENCIA

Foro Diplomático acoge el diálogo intelectual, político, económico, científico y tecnológico, así como las manifestaciones culturales y artísticas.

Protagonistas

Noticias

Estrategias

INBOX INTERNACIONAL