Unión Europea

España celebra 40 años de integración europea en un acto marcado por las ausencias políticas

Felipe VI y Pedro Sánchez presiden la conmemoración de los 40 años de adhesión de España a la Unión Europea en el Palacio Real

El Rey Felipe VI, durante su comparecencia en el acto por el 40º Aniversario de la entrada de España y Portugal en la Unión Europea. Foto: ©Casa Real/ Oficial.

Cuarenta años después de que Felipe González firmara el Tratado de Adhesión a la Comunidad Económica Europea en el Palacio Real, España conmemora hoy su integración plena en el proyecto europeo. La ceremonia, presidida por Felipe VI y con presencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sirve como recordatorio del largo recorrido del país dentro de la Unión Europea, así como de su firme compromiso con una Europa democrática, fuerte y cohesionada.

El acto, celebrado en el Salón de Columnas —el mismo escenario donde se escenificó la adhesión en 1985—, reúne a representantes institucionales y culturales de alto nivel, incluyendo al portugués António Costa, actual presidente del Consejo Europeo. Ambos países celebran así de forma conjunta su entrada en lo que entonces era la CEE, en una jornada marcada por discursos, música y referencias históricas.

Polémico contexto político

Sin embargo, el contexto político no ha estado ausente. Ni el expresidente Felipe González, ni el rey emérito Juan Carlos I han acudido a la cita. El primero ha alegado compromisos previos con la fundación que preside en honor a Alfredo Pérez Rubalcaba, mientras que el segundo la Zarzuela no lo invitó. Tampoco han asistido el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ni la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso. En el caso del jefe de la oposición, su entorno ha argumentado que no podía “compartir festejos con Pedro Sánchez” tras la publicación del informe de la Guardia Civil que vincula al secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, con presuntas irregularidades.

En su discurso, Felipe VI ha vuelto a advertir sobre los riesgos del euroescepticismo y ha defendido una Europa “basada en valores comunes y en la cooperación frente a la incertidumbre”. Por su parte, Sánchez ha aprovechado la ocasión para poner en valor el papel de España como motor de crecimiento y estabilidad en el contexto europeo. “Nuestro país ha liderado la transformación social y económica más importante de su historia reciente”, ha subrayado.

Fondos europeos

En las últimas décadas, España ha evolucionado de receptor neto de fondos a actor decisivo en debates clave como la transición energética, la digitalización o la respuesta a las crisis migratorias. En un escenario marcado por el auge de fuerzas populistas y la fragmentación política, el Ejecutivo reivindica el papel de España como uno de los socios más firmes del proyecto europeo.

La jornada ha recordado también que aquella firma de 1985 se produjo bajo la sombra del terrorismo. Cuatro personas perdieron la vida aquel día en atentados cometidos por ETA, un recordatorio de que la historia europea no ha estado exenta de violencia, pero también de que la integración europea ha sido para España una apuesta por la paz, la justicia y la estabilidad.

ARTÍCULOS CON COINCIDENCIA

Foro Diplomático acoge el diálogo intelectual, político, económico, científico y tecnológico, así como las manifestaciones culturales y artísticas.

Protagonistas

Noticias

Estrategias

INBOX INTERNACIONAL