El dólar se dispara y arrastra a las Bolsas tras el inicio de la guerra de aranceles de Trump

El dólar estadounidense alcanza máximos históricos y el petróleo se encarece mientras las Bolsas globales caen, arrastradas por la guerra de aranceles iniciada por Donald Trump

El inicio de una guerra de aranceles impulsada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha desatado una fuerte inestabilidad en los mercados financieros internacionales. El dólar estadounidense ha experimentado un salto significativo frente a las principales divisas, acercándose a la paridad con el euro y alcanzando máximos históricos frente al dólar canadiense y el yuan chino. La volatilidad se ha extendido a las Bolsas europeas y asiáticas, mientras que el precio del petróleo se ha disparado y las criptomonedas han sufrido una fuerte corrección.

Mercados asiáticos

Desde la apertura de los mercados asiáticos este lunes, las primeras reacciones han sido de caídas significativas en las empresas exportadoras, especialmente aquellas con inversiones en Canadá, México y otras regiones que dependen del acceso al mercado estadounidense. El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio registró un retroceso del 2,7%, impulsado por la caída de gigantes tecnológicos y automotrices como Samsung (-2,7%), LG Electronics (-7,1%) y Toyota (-5%).

Mercados europeos

Por su parte, los mercados europeos abrieron con una disminución del 2%, liderados por descensos en empresas del sector automotriz y de exportación. Entre las más afectadas se encuentran firmas que podrían sufrir las consecuencias de los nuevos aranceles a productos como aluminio, acero y semiconductores.

Los efectos económicos no se han limitado a las fluctuaciones bursátiles. El West Texas Intermediate (WTI) subió un 3,7%, impulsado por los temores a interrupciones en el suministro energético derivadas de los aranceles del 10% a la energía canadiense y del 25% a la mexicana. De igual forma, el Brent avanzó un 2%, aunque los analistas advierten de un posible ajuste a la baja si la guerra comercial desacelera el crecimiento global y reduce la demanda energética. Paralelamente, las criptomonedas también se han visto afectadas. Ether llegó a caer un 26%, y el bitcoin registró pérdidas superiores al 5%.

En términos de política monetaria, la fortaleza del dólar responde a múltiples factores, entre ellos la posibilidad de que la Reserva Federal mantenga los tipos de interés elevados durante un periodo prolongado para contrarrestar los efectos inflacionarios derivados de la política aranceles de Donald Trump. Este diferencial con los tipos de interés europeos ha hecho que las inversiones en dólares resulten más atractivas, impulsando aún más su cotización.

Canadá y México, ante Trump

Trump, que ha señalado la balanza comercial, la migración y el tráfico de fentanilo como pretextos oficiales, aseguró que los aranceles son parte de su estrategia económica y que hablará con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Sin embargo, el impacto geopolítico podría ser amplio, ya que también se prevé la aplicación de aranceles a la Unión Europea, excluyendo por el momento al Reino Unido.

El escenario es especialmente complejo para México y Canadá, cuyos sectores productivos están profundamente integrados con la economía estadounidense. Empresas automotrices como General Motors y Ford, así como fabricantes de baterías para vehículos eléctricos, se enfrentan a una posible disrupción en sus cadenas de suministro. El sector bancario, representado en México por BBVA, ha señalado posibles repercusiones negativas si la disputa se prolonga.

Por otro lado, los comentarios de Trump han generado tensiones adicionales en Sudáfrica, donde el rand sudafricano ha sufrido una caída significativa tras las críticas del presidente sobre las políticas de confiscación de tierras en el país. En América Latina, Panamá también se encuentra bajo presión después de que el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, instara al país a reducir la presencia de empresas chinas en las inmediaciones del canal de Panamá.

ARTÍCULOS CON COINCIDENCIA

Foro Diplomático acoge el diálogo intelectual, político, económico, científico y tecnológico, así como las manifestaciones culturales y artísticas.

Protagonistas

Noticias

Estrategias

INBOX INTERNACIONAL