Diplomacia

China se distancia de Rusia y fortalece sus relaciones estratégicas con Ucrania

Pekín intensifica sus acuerdos comerciales y diplomáticos con Kiev, consolidándose como un actor clave en las relaciones con ambos países en medio del conflicto

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, con su homólogo, el presidente de la República Popular China, Xi Jinping, antes del comienzo de las conversaciones ruso-chinas en formato restringido. Foto: ©Grigoriy Sisoev, RIA Novosti.

China, tradicionalmente aliada estratégica de Rusia, muestra señales claras de acercamiento hacia Ucrania, país invadido por Moscú hace más de tres años. Este viraje estratégico no implica un distanciamiento abrupto de Rusia, sino más bien un movimiento calculado para optimizar su posición diplomática y comercial con ambas naciones.

Desde el inicio del conflicto, China ha mantenido un delicado equilibrio diplomático. No obstante, recientes movimientos sugieren una preparación por parte de Pekín para un escenario post-conflicto, especialmente frente a un posible alto el fuego en Ucrania, algo que parece cada vez más probable. En este contexto, China busca maximizar los beneficios económicos y comerciales derivados de sus relaciones bilaterales tanto con Rusia como con Ucrania.

El 7 de marzo, la firma de dos grandes acuerdos para importar productos agrícolas ucranianos evidenció esta estrategia. En palabras del embajador chino en Ucrania, estos pactos reforzarán significativamente «la asociación estratégica entre China y Ucrania». La importancia del acuerdo reside en que Ucrania es el mayor exportador agrícola europeo, contando con 41,3 millones de hectáreas dedicadas a la agricultura en 2022, mientras que China, como mayor importador mundial del sector agrícola, busca garantizar su seguridad alimentaria con importaciones de maíz, aceite de semillas y otros productos vegetales ucranianos.

Nuevas perspectivas

Otro síntoma reciente de este cambio de rumbo se observó en los medios de comunicación chinos, cuando una periodista de la televisión estatal china apareció, por primera vez desde el inicio del conflicto, acompañando a tropas ucranianas, rompiendo con la tendencia informativa previa, centrada exclusivamente en la perspectiva rusa.

En términos comerciales, China ha sabido aprovechar económicamente el conflicto, convirtiéndose en el principal socio comercial de ambos países. En 2024, el comercio entre Rusia y China alcanzó los 245.000 millones de dólares, cifra récord desde el inicio del conflicto. Paralelamente, las relaciones comerciales con Ucrania también alcanzaron cifras máximas en 2023, llegando a 12.600 millones de dólares. Las exportaciones chinas hacia Ucrania fueron predominantemente tecnológicas y automotrices, mientras que las importaciones ucranianas se enfocaron principalmente en productos agrícolas.

Así, China se posiciona como uno de los principales beneficiados indirectos de la guerra, logrando un balance excepcional entre ambas potencias enfrentadas y evitando sanciones internacionales gracias a su posición neutral y pragmática en el conflicto.

ARTÍCULOS CON COINCIDENCIA

Foro Diplomático acoge el diálogo intelectual, político, económico, científico y tecnológico, así como las manifestaciones culturales y artísticas.

Protagonistas

Noticias

Estrategias

INBOX INTERNACIONAL