Francia

La caída del gobierno de Michel Barnier desata una crisis política en Francia

La Asamblea Nacional francesa aprueba una moción de censura con 331 votos, derrocando al gobierno de Michel Barnier y sumiendo a Francia en una nueva crisis política

Michel Barnier, durante su intervención en la Asamblea de Francia. Foto: ©Michel Barnier.

La Asamblea Nacional francesa ha destituido al gobierno de Michel Barnier, apenas tres meses después de su formación, tras la aprobación de una moción de censura impulsada por la izquierda y respaldada por el partido de extrema derecha Reagrupamiento Nacional, liderado por Marine Le Pen. La moción obtuvo 331 votos a favor, superando ampliamente la mayoría necesaria de 289. Este episodio marca la primera vez desde 1962, con la caída del gobierno de Georges Pompidou, que un ejecutivo francés es derrocado por una moción parlamentaria.

“La moción ha sido aprobada (…) El primer ministro deberá presentar su dimisión al presidente de la República”, declaró Yaël Braun-Pivet, presidenta de la Asamblea, mientras los diputados de izquierda celebraban con aplausos. El primer ministro Barnier abandonó el hemiciclo bajo el respaldo de su grupo parlamentario y del bloque macronista. “Es un momento de verdad y de responsabilidad”, afirmó en su última intervención.

Una alianza insólita: izquierda y extrema derecha

El apoyo de Le Pen a la moción presentada por la coalición de izquierda, que incluye socialistas, ecologistas y miembros de La Francia Insumisa, ha roto el tradicional «cordón sanitario» que mantenía a los partidos democráticos unidos para aislar a la extrema derecha. Esta alianza inédita ha generado fuertes críticas. Gabriel Attal, predecesor de Barnier, calificó la situación como “una traición al interés del país”.

Durante el debate, Marine Le Pen, segunda en intervenir, subrayó la fragilidad del gobierno de Barnier: “Este gobierno efímero ha sido una ilusión óptica. El sectarismo del primer ministro le ha impedido hacer las concesiones necesarias”. No obstante, dejó claro que su partido no considera a la izquierda como un aliado natural.

La crisis política añade incertidumbre en un contexto económico delicado, con un déficit creciente y una deuda disparada. Emmanuel Macron, que regresó de un viaje a Arabia Saudí mientras se debatía la moción, se dirigirá mañana a la nación desde el Palacio del Elíseo. Se barajan dos opciones: nombrar un nuevo primer ministro o formar un gobierno tecnocrático para gestionar los asuntos corrientes. Ninguna de estas alternativas garantiza la estabilidad política a corto plazo.

Por otro lado, el liderazgo de Le Pen se fortalece en el panorama político francés. No obstante, un juicio por desvío de fondos europeos podría amenazar sus aspiraciones presidenciales en 2027, ya que una condena la inhabilitaría para presentarse a las elecciones.

Mientras tanto, Francia se prepara para la reapertura de la catedral de Notre Dame, evento que reunirá a líderes internacionales, incluyendo al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. La inestabilidad política podría eclipsar este acontecimiento histórico.

ARTÍCULOS CON COINCIDENCIA

Foro Diplomático acoge el diálogo intelectual, político, económico, científico y tecnológico, así como las manifestaciones culturales y artísticas.

Protagonistas

Noticias

Estrategias

INBOX INTERNACIONAL