Unión Europea

Bruselas impulsará un comité especial de crisis para enfrentar emergencias climáticas y militares

La Comisión Europea anuncia un comité especial para mejorar la coordinación ante emergencias bélicas y climáticas, fortaleciendo también el análisis de inteligencia europeo

Desde la izquierda, el presidente del Consejo Europeo, António Costa; el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Foto: ©Unión Europea/ Oficial.

Bruselas creará un comité especial de crisis con el fin de anticiparse, monitorear y responder a situaciones de emergencia climática y bélica dentro de la Unión Europea (UE). Esta iniciativa forma parte de la nueva estrategia europea de preparación, que será presentada este miércoles por la Comisión Europea, y cuyo objetivo es reforzar la coordinación y la gestión de crisis en el continente ante un contexto global cada vez más volátil.

El comité estará integrado por representantes de la Comisión Europea, la alta representante para Política Exterior y Seguridad y delegados de los 27 Estados miembros, encargados de la preparación civil y de coordinar emergencias. El organismo contará además con el apoyo técnico y operativo de agencias nacionales europeas.

Según la Comisión Europea, la puesta en marcha del comité ocurrirá antes del final de 2025 y constituye un avance significativo en materia de prevención y coordinación. Además, Bruselas reforzará el Centro Único de Análisis de Inteligencia de la UE (SIAC), responsable de analizar información sensible procedente de los servicios civiles y militares de los Estados miembros. El fortalecimiento del SIAC busca mejorar la rapidez y eficacia ante posibles amenazas, especialmente aquellas relacionadas con la guerra en Ucrania, las tensiones geopolíticas con Rusia, y riesgos climáticos cada vez más frecuentes.

Normativa vigente

La Comisión también revisará la normativa vigente de protección civil y promoverá que los ciudadanos europeos cuenten con suministros para subsistir al menos 72 horas sin ayuda externa ante posibles emergencias. Según una encuesta del Eurobarómetro, casi la mitad de la población europea no se siente suficientemente informada sobre cómo actuar ante crisis.

La estrategia también contempla la mejora en cooperación civil y militar, programas específicos de preparación para empresas, centros educativos y universidades, y la creación de un sistema de observación terrestre por satélite para reforzar la gestión de emergencias y seguridad, además del comité de crisis.

ARTÍCULOS CON COINCIDENCIA

Foro Diplomático acoge el diálogo intelectual, político, económico, científico y tecnológico, así como las manifestaciones culturales y artísticas.

Protagonistas

Noticias

Estrategias

INBOX INTERNACIONAL