Tecnología

Un apagón informático masivo paraliza los servicios esenciales e infraestructuras críticas por todo el mundo

Un apagón informático global causado por una actualización defectuosa del antivirus CrowdStrike afecta aeropuertos, hospitales y servicios críticos, generando caos y paralización en múltiples sectores

Pantalla de error de Windows.

Un fallo en una actualización del antivirus de la firma de ciberseguridad CrowdStrike ha provocado un apagón informático masivo que ha afectado servicios esenciales e infraestructuras críticas en todo el mundo. Desde aeropuertos hasta hospitales, numerosos sistemas basados en Windows han quedado inoperativos debido a una incompatibilidad con el programa Falcon de CrowdStrike, causando lo que muchos especialistas califican como una de las mayores caídas informáticas globales de la historia.

Durante la madrugada del jueves, una simple actualización desató el caos en aeropuertos de todo el planeta. Los pasajeros enfrentaron largas colas, cancelaciones de vuelos y trenes, mientras que bancos y servicios de pago electrónico quedaron paralizados. En España, aeropuertos como Madrid-Barajas, Valencia y Alicante se vieron gravemente afectados, con demoras y reprogramaciones de vuelos. El caos se extendió también a aeropuertos de Ámsterdam, Berlín, Londres, Praga y Edimburgo, y en Estados Unidos, aerolíneas como Delta, American Airlines y United sufrieron cancelaciones y retrasos.

El problema no se limitó al sector aéreo. La Bolsa de Londres, la cadena de televisión Sky, y el sistema de pagos Bizum fueron algunos de los afectados. En Alemania, bancos como Deutsche Bank y aseguradoras como Allianz también sufrieron interrupciones. En el Reino Unido, la mayor compañía ferroviaria advirtió sobre interrupciones, y en España, más de 5.000 estaciones de servicio vieron interrumpidos los pagos con tarjeta.

Caída en hospitales y emergencias

Los hospitales públicos de siete comunidades autónomas en España, incluyendo Cataluña y Galicia, se vieron afectados, aunque Madrid quedó al margen por no usar el software de CrowdStrike. El sistema de emergencias de Cataluña pidió a la ciudadanía que solo llamara en casos de urgencia mientras se resolvía la incidencia.

Respuesta de las compañías y medidas de emergencia

CrowdStrike retiró la actualización problemática y difundió una guía para resolver manualmente el incidente, eliminando el archivo incompatible. Según Microsoft, se espera que la situación se resuelva pronto, aunque la evaluación completa del impacto podría llevar días o semanas. CrowdStrike aseguró que el problema fue identificado y solucionado, y su CEO, George Kurtz, pidió disculpas públicamente, insistiendo en que no se trató de un ciberataque.

A medida que las autoridades y empresas afectadas trabajan para restablecer la normalidad, la magnitud de este apagón informático destaca la vulnerabilidad de las infraestructuras críticas ante fallos tecnológicos imprevistos. La resolución completa del problema y el restablecimiento de todos los servicios podrían llevar tiempo, y las repercusiones de este incidente se recordarán como un hito en la historia de la ciberseguridad.

ARTÍCULOS CON COINCIDENCIA

Foro Diplomático acoge el diálogo intelectual, político, económico, científico y tecnológico, así como las manifestaciones culturales y artísticas.

Protagonistas

Noticias

Estrategias

INBOX INTERNACIONAL