Unión Europea

Von der Leyen respalda la defensa de Sánchez ante los aranceles y garantiza una respuesta común a las amenazas de Trump

Ursula von der Leyen reafirma que la Unión Europea responderá como bloque a cualquier arancel de Trump contra España, mientras Pedro Sánchez defiende la suficiencia del gasto militar español y la OTAN ensalza la influencia estadounidense en la nueva agenda de defensa común

Trump y Von der Leyen, en Turnberry (Escocia), tras firmar el acuerdo entre la Unión Europea y Estados Unidos. Foto: ©Unión Europea.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha reafirmado este miércoles en Belgrado el compromiso de la Unión Europea de actuar como un bloque unido ante la reciente amenaza de aranceles lanzada por Donald Trump contra España, en caso de que el Gobierno de Pedro Sánchez no cumpla con el objetivo del 5% del PIB en inversiones de defensa acordado en la última cumbre de la OTAN. Un portavoz comunitario ha insistido en que el comercio sigue siendo competencia exclusiva de la UE, y que cualquier medida adoptada unilateralmente contra un Estado miembro recibirá una respuesta “adecuada”, subrayando la capacidad del bloque comunitario para negociar y responder de manera conjunta ante posibles tensiones comerciales con Washington.

La reacción europea contrasta con el tono adoptado por la OTAN, donde el secretario general, Mark Rutte, ha rehusado criticar a Donald Trump pese a la presión ejercida sobre Sánchez, llegando incluso a justificar el protagonismo del presidente estadounidense en la nueva agenda militar aprobada en La Haya. Rutte ha elogiado la influencia de Trump en la consecución del ambicioso objetivo del 5%, al tiempo que ha señalado que “tenemos que alcanzar los objetivos de escalabilidad” para garantizar la respuesta colectiva de la Alianza ante cualquier amenaza, ya provenga de Rusia, del terrorismo o de otros actores internacionales.

Compromisos con la OTAN

Pedro Sánchez, por su parte, ha defendido con firmeza que España ya cumple con los compromisos de defensa adquiridos en el seno de la Alianza Atlántica. En una reciente entrevista, el presidente del Gobierno destacó que “con un 2,1% damos respuesta a las capacidades que nos pide la Alianza Atlántica para poder hacer frente a los desafíos como la guerra de Putin en Ucrania”. La ministra de Defensa, Margarita Robles, dejó abierta la posibilidad de una evolución en el futuro, aunque matizó que “nadie puede saber qué pasará en 2030 o 2035”. España y sus socios europeos volverán a revisar los compromisos en materia de defensa en 2029.

Mientras tanto, la Comisión Europea ha recordado el valor de los acuerdos comerciales transatlánticos vigentes y ha apelado a la calma, señalando que, hasta el momento, la amenaza arancelaria de Trump sigue siendo un supuesto “hipotético” que, de materializarse, encontrará una respuesta coordinada del bloque.

El episodio ilustra el delicado equilibrio entre la agenda de defensa liderada por Estados Unidos en el seno de la OTAN y la autonomía política y comercial de la Unión Europea. La confrontación política actual dibuja un escenario en el que los líderes europeos quieren dejar claro que la seguridad del continente, como también la protección de sus intereses económicos, requieren una voz común y estrategias de largo recorrido frente a presiones externas puntuales.

ARTÍCULOS CON COINCIDENCIA

Foro Diplomático acoge el diálogo intelectual, político, económico, científico y tecnológico, así como las manifestaciones culturales y artísticas.

Protagonistas

Noticias

Estrategias

INBOX INTERNACIONAL