Los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea han acogido favorablemente la propuesta presentada por la Alta Representante, Kaja Kallas, para incrementar la ayuda militar a Ucrania mediante un fondo que oscilaría entre 20.000 y 40.000 millones de euros. Sin embargo, aún no se han definido compromisos concretos sobre las aportaciones económicas específicas que realizarán cada uno de los estados miembros.
Durante la reunión celebrada en Bruselas, la mayoría de los representantes europeos coincidieron en apoyar el nuevo paquete de ayuda propuesto por Kallas, que plantea un modelo en el que cada país miembro contribuiría voluntariamente según sus capacidades económicas. Esta fórmula, según fuentes comunitarias, pretende evitar un posible veto de Hungría, cuyo primer ministro, Viktor Orbán, criticó duramente el pasado sábado las acciones europeas, calificando a Bruselas como un imperio decidido a continuar el conflicto.
El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, destacó durante su intervención el firme compromiso del gobierno español con Ucrania, aunque evitó precisar la cantidad concreta que España aportará al fondo militar común. Su homóloga alemana, Annalena Baerbock, también expresó un apoyo firme, resaltando la importancia de mantener el respaldo europeo al gobierno ucraniano.
Rechazo a las condiciones de Rusia
En paralelo a estas discusiones, los ministros europeos rechazaron categóricamente las condiciones que Rusia ha planteado recientemente para aceptar un posible alto el fuego, entre las que destaca la exigencia de que Ucrania renuncie a su aspiración de ingresar en la OTAN. En opinión de Kallas, estas demandas evidencian claramente que «Rusia no quiere realmente la paz», pues sus condiciones reflejan los objetivos originales que motivaron la invasión.
«Tenemos que analizar cuidadosamente cómo incentivar a Rusia para que acepte ese primer paso hacia un alto el fuego, pero debe hacerlo sin condiciones previas», subrayó Albares, reforzando la postura europea de buscar una solución diplomática sin ceder a presiones rusas.
Este encuentro de los ministros europeos tiene lugar justo antes del próximo Consejo Europeo, previsto para esta misma semana, donde se continuará profundizando en las estrategias para apoyar a Ucrania y negociar una solución diplomática efectiva al conflicto.