Estados Unidos

Trump envía a Steve Witkoff a Moscú para la recta final del ultimátum lanzado a Putin

El enviado especial de Trump viaja esta semana a Moscú para buscar una tregua en Ucrania antes de que venza el ultimátum estadounidense, en medio de creciente tensión diplomática y militar

El expresidente Donald Trump, durante un acto de precampaña en junio. Foto: ©Donald Trump/ Facebook.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha confirmado este domingo que su enviado especial para Ucrania, Steve Witkoff, viajará esta semana a Moscú con el objetivo de convencer al Kremlin de aceptar un alto el fuego inmediato en el conflicto ucraniano. La visita, prevista para los días miércoles y jueves, se produce en vísperas del viernes 8 de agosto, fecha límite del ultimátum lanzado por Trump a Rusia para aceptar una tregua o enfrentarse a un nuevo paquete de sanciones económicas.

Contexto diplomático

Trump ha explicado que, si Moscú no da señales claras de querer detener la guerra, su administración activará medidas económicas que afectarán no solo a Rusia, sino también a sus socios comerciales. El presidente estadounidense ha reconocido que el Kremlin ha sabido sortear restricciones en el pasado, pero asegura que esta vez se actuará con mayor contundencia. Aun así, los detalles del paquete de sanciones permanecen imprecisos, y las dudas sobre su verdadero alcance persisten.

La misión de Witkoff se enmarca en un contexto de creciente frustración en la Casa Blanca respecto a la actitud del presidente ruso, Vladímir Putin. Trump, que en el pasado cultivó una relación más conciliadora con Moscú, ha ido endureciendo su discurso tras constatar la falta de avances en las negociaciones. La última visita de Witkoff a Rusia, hace más de tres meses, se produjo en un ambiente de aparente acercamiento. Desde entonces, el Kremlin no ha dado señales de querer ceder en sus demandas, que incluyen el reconocimiento internacional de los territorios ocupados en Ucrania, la renuncia de Kiev a ingresar en la OTAN y la retirada total del apoyo militar occidental.

La postura rusa se ve respaldada por los avances militares en el frente oriental y por la percepción de que Ucrania afronta crecientes dificultades logísticas y de personal. Putin considera que el tiempo juega a su favor, mientras la Administración Trump se muestra reacia a aprobar nuevos paquetes de ayuda militar. Esta visión ha alimentado el cálculo de Moscú de que puede imponer sus condiciones sin necesidad de negociar.

Cumbre de la OTAN, punto de inflexión

Sin embargo, el clima geopolítico ha comenzado a cambiar. La cumbre de la OTAN celebrada en junio en La Haya supuso un punto de inflexión. Trump aceptó entonces que los aliados europeos adquirieran armamento estadounidense para enviarlo a Ucrania. La decisión ha desbloqueado el suministro de misiles y sistemas Patriot, necesarios para defender el espacio aéreo ucraniano. Aunque Washington mantiene su negativa a financiar directamente esa asistencia, ha permitido que Europa cubra el vacío.

La presión diplomática también ha aumentado. Varios gobiernos europeos han reiterado a Trump que la estrategia de Putin se basa en la dilación y la manipulación. En paralelo, la amenaza de sanciones secundarias sobre países importadores de energía rusa, como India, forma parte del intento estadounidense de aislar a Moscú y forzarla a reconsiderar su postura.

Con su viaje a Moscú, Witkoff —un empresario sin trayectoria diplomática antes de ser nombrado enviado especial— asume una misión de alto riesgo. Las probabilidades de lograr un acuerdo inmediato parecen limitadas, pero el viaje representa un intento de cerrar la brecha entre el discurso político de Trump y la realidad sobre el terreno. Si no se consigue un alto el fuego esta semana, el conflicto podría entrar en una nueva fase, marcada por sanciones más duras y un endurecimiento de las posiciones tanto en Washington como en Moscú.

ARTÍCULOS CON COINCIDENCIA

Foro Diplomático acoge el diálogo intelectual, político, económico, científico y tecnológico, así como las manifestaciones culturales y artísticas.

Protagonistas

Noticias

Estrategias

INBOX INTERNACIONAL