Diplomacia

Trump y Putin se citan en Alaska mientras Ucrania rechaza ceder territorio en busca de la paz

La reunión entre Trump y Putin en Alaska podría marcar un punto de inflexión en las negociaciones sobre la guerra en Ucrania, aunque persisten profundas diferencias respecto al futuro territorial y las garantías de seguridad para Kiev

El presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin, junto al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en una reunión en 2019. Foto: ©Oficina de prensa presidencial de Rusia.

La reunión en Alaska entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de Rusia, Vladímir Putin, está generando expectativas a nivel internacional. El encuentro tendrá lugar el próximo viernes 15 de agosto en Alaska y busca sentar las bases para una eventual resolución del conflicto en Ucrania. Trump anunció el evento a través de su propia red social, subrayando la importancia de este diálogo directo tras años de tensión creciente entre Washington y Moscú. Hasta el momento, la posible participación del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en las conversaciones no se ha confirmado.

El contexto de la reunión viene marcado por declaraciones recientes de Trump, quien sostiene que el fin de la guerra en Ucrania podría requerir concesiones territoriales por parte de Kiev. Este enfoque ha sido rechazado tajantemente por Zelenski, quien insiste en que Ucrania no cederá territorio y subraya que cualquier solución debería incluir la presencia y el consentimiento ucraniano. El debate sobre un posible intercambio de territorios se ha intensificado, con analistas sugiriendo que podrían plantearse fórmulas que incluyan la devolución parcial de áreas ocupadas por Rusia, mientras se mantendrían bajo control ruso otras regiones clave, como Crimea.

Desde Rusia, se anticipa que las negociaciones serán arduas. El Kremlin ha puesto sobre la mesa la exigencia de que Ucrania quede fuera de futuras ampliaciones de la OTAN, y busca restricciones claras al suministro de armas occidentales a Kiev. Por su parte, la posición ucraniana se mantiene firme en defensa de sus fronteras, al tiempo que subraya la necesidad de garantías de seguridad robustas para prevenir nuevas agresiones.

Primer encuentro desde 2021

El encuentro en Alaska representa el primer cara a cara entre mandatarios de Estados Unidos y Rusia desde la cumbre entre Putin y Biden en 2021, meses antes del inicio de la invasión rusa. La motivación para esta nueva interlocución llega en un momento clave: anteriormente, Trump había impuesto a Moscú un plazo para avanzar hacia un alto el fuego, amenazando con sanciones adicionales que impactarían en el comercio energético ruso. La convocatoria de la cumbre parece haber suavizado, al menos temporalmente, esa presión.

Washington ha explorado la coordinación con sus aliados europeos, aunque la posibilidad de un diálogo trilateral entre Trump, Putin y Zelenski no se materializará, tras la negativa de Rusia a ese formato. El desarrollo de las conversaciones en Alaska evidenciará hasta qué punto los actores de esta crisis están preparados para asumir compromisos que trascienden las dinámicas inmediatas y abren la puerta a acuerdos de alcance más duradero y estable.

ARTÍCULOS CON COINCIDENCIA

Foro Diplomático acoge el diálogo intelectual, político, económico, científico y tecnológico, así como las manifestaciones culturales y artísticas.

Protagonistas

Noticias

Estrategias

INBOX INTERNACIONAL