Guerra de Ucrania

Rusia y Ucrania elevan la guerra con el uso de drones en el campo de batalla

La guerra de Ucrania consolida el uso de la tecnología en el campo de batalla tras el uso de drones, ya que son difíciles de interceptar

Un dron vuela en un entrenamiento para la policía de Ucrania. Foto: ©EUAM Ukraine/ Flickr/ CC BY-NC-ND 2.0.

Vladimir Putin da un paso más en la guerra de Ucrania. El presidente ruso recrudece la «operación militar especial» con el uso de drones kamikazes supuestamente iraníes contra el centro de Kiev. La respuesta de Volodímir Zelenski ha sido elevar la presión sobre Israel, que tiene una tradicional enemistad con Israel ante el régimen de los ayatolás. Pese al salto cualitativo que supone el empleo de estos drones kamikazes, Teherán niega el envío de armas a Rusia.

De acuerdo con funcionarios estadounidenses citados por The Washington Post, Irán estaría ultimando una entrega de misiles Fateh-110 y Zolfaghar a Moscú, así como más drones Shahed-136 y Mohajer-6, que Rusia también ha utilizado en lugares como Odesa y Mykolaiv.

Kiev está redoblando la presión a potenciales socios para sofocar la guerra.

Kiev reitera en su anuncio que sus fuerzas están «ganando en el campo de batalla» y que los ataques con drones iraníes no son más que «la agonía» de Rusia. De hecho, el consorcio militar ucraniano Ukroboronprom, ha anunciado que están preparando sus propios drones kamikazes, que podrían llegar incluso hasta Moscú. Para ello, Kiev está redoblando la presión a potenciales socios para sofocar la guerra.

Tanto es así, que Ucrania ya ha pedido ayuda a Israel en el empleo de este nuevo tipo de arma tecnológica. un movimiento que podría alterar el tablero geopolítico. Mientras Irán estrecha sus relaciones con Rusia gracias al apoyo militar que le brinda, de acuerdo con Europa Press, Israel estaría valorando ayudar militarmente a Ucrania. Ante un nuevo movimiento geopolítico como sería el posicionamiento de Tel Aviv, Rusia amenaza con romper relaciones bilaterales rusas-israelíes si Israel decide apoyar a Ucrania.

Respuesta de Israel

El ministro para la Diáspora de Israel, Nachman Shai, alertó el domingo en Twitter del supuesto envío a Rusia de misiles balísticos iraníes. «Ya no hay duda de que Israel debe implicarse en este sangriento conflicto», planteó. Shai propuso el envío de ayuda militar, «como Estados Unidos y los países de la OTAN», recoge Europa Press.

Dado que cualquier estornudo en Israel llega al Kremlin, el subsecretario del Consejo de Seguridad, Dimitri Medvedev, captó la reacción del ministro israelí. «Israel parece prepararse para entregar armas al régimen de Kiev. Es una medida muy imprudente. Destruirá todas las relaciones entre nuestros países», advirtió.

Hasta ahora, Israel sólo ha suministrado equipos no letales a las fuerzas ucranianas, alejándose de cualquier conflicto directo con Rusia, aliado en muchos negocios. Sin embargo, el uso de drones iraníes es algo que no gusta en Israel. Hacer el conflicto más global e internacional podría ser la única manera el conflicto, y especialmente Israel quiere frenar a Irán, situados a 1.724,48 km.

ARTÍCULOS CON COINCIDENCIA

Foro Diplomático acoge el diálogo intelectual, político, económico, científico y tecnológico, así como las manifestaciones culturales y artísticas.

Protagonistas

Noticias

Estrategias

INBOX INTERNACIONAL

Profesionales de la FJD contribuyen a la formación en el sistema de ablación de campo pulsado y radiofrecuencia para el tratamiento de la fibrilación auricular

El mapeo electroanatómico es un sistema que permite al médico reducir la necesidad de fluoroscopia y catalogar las ubicaciones de ablación; una nueva fuente energía de campos pulsados que se ha utilizado en el tratamiento del cáncer y que actualmente se aplica en el abordaje de la fibrilación auricular para reducir el riesgo de efectos térmicos

Leer Más >

El HUGV impulsa la información y concienciación sobre la esclerosis múltiple con una jornada para pacientes y familiares

La jornada resaltó la importancia del diagnóstico y tratamiento precoz, elegir la terapia más adecuada, siempre haciendo partícipe de esta decisión al paciente, y lograr una buena adherencia al tratamiento, así como del tratamiento rehabilitador como abordaje multidisciplinar para, en última instancia, intentar mejorar la calidad de vida de los pacientes

Leer Más >