La medicina regenerativa surge como un campo innovador que busca restaurar la función y la estructura de los tejidos y órganos dañados a través de procesos de regeneración y reparación celular. Dentro de sus distintos usos tiene especial relevancia en el tratamiento del dolor, y por eso el Hospital Quirónsalud Cáceres ha incorporado múltiples técnicas innovadoras de medicina regenerativa en su Unidad del Dolor.
El Doctor Enrique del Cojo, especialista en Anestesiología y Reanimación y coordinador de dicha unidad, lo resume de la siguiente manera: “Básicamente, la medicina regenerativa es una técnica que se enfoca en encontrar la manera de que el tejido dañado se regenere y paralelamente a esa regeneración se produzca un beneficio clínico; en este caso, el dolor”.
En este sentido, el hospital cacereño ha incorporado nuevas técnicas de medicina regenerativa a su Unidad del Dolor, siendo el único centro privado de Extremadura que tiene en su cartera de servicios la capacidad de aplicar cualquier técnica regenerativa disponible en la actualidad, tanto las más clásicas como las más innovadoras.
Procesos
Con dichos procedimientos se puede lograr activar procesos de regeneración de tejidos, disminuir inflamaciones o la reparación de tendones, articulaciones y tejido óseo, algo muy útil en enfermedades como la artrosis, tendinopatías crónicas e incluso el dolor neuropático periférico. Según la zona afectada y la intensidad del dolor, se aplicará una técnica u otra, todas ellas basadas en infiltraciones personalizadas al paciente.
Otro punto positivo de la medicina regenerativa es que todos los procedimientos son mínimamente invasivos y de carácter ambulatorio, por lo que no requieren hospitalización. “El paciente puede retomar su vida normal el mismo día y en pocas semanas podrá recuperar la funcionalidad y reducir el dolor de la zona tratada”, concluye el doctor Enrique del Cojo.