Secretaría General Iberoamericana

25 años del Programa de Cooperación IberMedia, impulsado por la Cumbre Iberoamericana

IberMedia es un instrumento a través del cual los 22 países iberoamericanos e Italia han contribuido a crear una industria cinematográfica globalmente reconocida

La Secretaría General Iberoamericana celebró los 25 años de IberMedia, uno de los más exitosos programas de cooperación dedicado al fomento al cine y al sector audiovisual iberoamericanos.“IberMedia es un instrumento a través del cual los 22 países iberoamericanos e Italia han contribuido a crear una industria cinematográfica globalmente reconocida, que pone en valor el trabajo de nuestros artistas, que realza la importancia de nuestras lenguas y que enriquece nuestro acervo cultural”, destacaba hoy el Secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand, en un vídeo con el que se abría, en Madrid, un evento para conmemorar el cuarto de siglo del programa.

Por su parte, Ignasi Camós, director general del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), señaló que Ibermedia es la demostración de que la cultura es un bien público mundial y cómo gracias al programa de cooperación cultural contamos hoy con más voces, absolutamente diversas y distintas.

El Programa de Cooperación del Espacio Cultural Iberoamericano, IberMedia, nació en la Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de 1988, y está integrado por los 22 países Iberoamericanos más Italia. Su objetivo pasa por promover la excelencia del cine, contribuir a la realización de proyectos audiovisuales, fomentar la integración en redes de las empresas productoras para facilitar las coproducciones, ayudar a la formación continua de los profesionales y fomentar la utilización de nuevas tecnologías.

Ibermedia TV

Asimismo, Ibermedia TV ha creado una red de difusión integrada por 19 canales públicos de ámbito nacional; se han lanzado 8 ediciones y otorgado 416 ayudas, y se ha emitido una película por semana y 52 películas al año. En total, 416 películas programadas hasta el momento.

En cuanto a nuevas tecnologías, bajo la marca IBERMEDIA NEXT han sido otorgadas 14 ayudas financieras al codesarrollo de proyectos de animación digital Iberoamericanos, por un valor de 2.644.500 euros en el año 2022.

Elena Vilardell, Secretaria Ejecutiva de la Unidad Técnica de Ibermedia, señaló que “no solo hemos aprendido a trabajar juntos, ya no se nos hace raro que en una misma película hayan sonidistas cubanos, escenógrafos brasileños, directores argentinos, …., sino que sobre todo ya nos nos vemos de perfil, ya nos vemos cara a cara con orgullo y sin cortapisas. Eso ha hecho el cine, el cine iberoamericano”.

“La trascendencia de estos 25 años de IberMedia se materializa en hacer de la cultura un bien común por medio de la puesta en marcha más de 3.300 proyectos beneficiados por el programa, por estar presente en los principales festivales internacionales y por haber abierto el camino a lo que hoy es el sistema de programas de cooperación cultural, conformado por 13 programas. Además, su dinamismo se ve en que al tiempo que cumplimos un cuarto de siglo, estamos lanzando un nuevo programa en materia de videojuegos”, señaló Enrique Vargas, Coordinador del Espacio Cultural Iberoamericano.

*Nota de prensa remitida por la Secretaría General Iberoamericana el día 25 de noviembre de 2023. Foro Diplomático es ajeno al contenido editorial.

ARTÍCULOS CON COINCIDENCIA

Foro Diplomático acoge el diálogo intelectual, político, económico, científico y tecnológico, así como las manifestaciones culturales y artísticas.

Protagonistas

Noticias

Estrategias

INBOX INTERNACIONAL

Avances en rehabilitación neurológica: innovación en estimulación cerebral después de un ictus

El Hospital Universitario La Luz ha incorporado esta técnica no invasiva de neuromodulación para mejorar la recuperación del lenguaje y la movilidad en pacientes que han sufrido un ictus
Se trata de una emergencia médica y una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en los adultos. En España se diagnostican más de 100.000 casos al año, y uno de cada tres pacientes presenta secuelas funcionales que afectan su autonomía y calidad de vida.

El ictus puede dejar secuelas importantes que afectan tanto al movimiento como al lenguaje. “En muchos casos, los pacientes experimentan pérdida de fuerza o movilidad en brazos y piernas, así como trastornos del lenguaje conocidos como afasia, que dificultan su capacidad para comunicarse”, explica el doctor David Pérez Martínez, jefe del Servicio de Neurología del Hospital Universitario La Luz.

Con el objetivo de potenciar la recuperación funcional de los pacientes, el hospital ha incorporado recientemente una tecnología de vanguardia: la neuromodulación no invasiva mediante estimulación transcraneal por corriente directa (tDCS).

Esta técnica consiste en aplicar corrientes eléctricas de baja intensidad a través del cuero cabelludo, lo que permite modular la actividad neuronal y favorecer los procesos de neuroplasticidad, es decir, la capacidad del cerebro para reorganizarse y generar nuevas conexiones tras una lesión.

“La estimulación cerebral con tDCS representa un avance importante en la rehabilitación tras un ictus”.

“La estimulación cerebral con tDCS representa un avance importante en la rehabilitación tras un ictus”, subraya el Doctor David Pérez. “En pacientes con afasia puede ayudar a mejorar la producción y comprensión del lenguaje cuando se combina con logopedia, y en aquellos con secuelas motoras, potencia la respuesta del cerebro durante las sesiones de fisioterapia, favoreciendo la recuperación de la fuerza y la coordinación”.

La tDCS se caracteriza por ser una técnica indolora y no invasiva, que puede integrarse fácilmente en los programas de rehabilitación convencionales, siempre bajo la supervisión de profesionales especializados.

“Nuestro objetivo es aprovechar las capacidades del propio cerebro para acelerar la recuperación funcional y mejorar la autonomía del paciente”, añade el neurólogo. “La combinación de tratamientos de rehabilitación tradicional con tecnologías de estimulación cerebral está abriendo una nueva etapa en el abordaje del ictus”, concluye el especialista.

Leer Más >