Europa

El Interrail cumple cinco décadas recorriendo Europa

El icónico Pase Interrail, símbolo de una Europa interconectada que elimina fronteras y permite viajar de manera flexible por todos sus Estados Miembros, cumple 50 años en 2022

Celebración del 50 aniversario de

El icónico Pase Interrail, símbolo de una Europa interconectada que elimina fronteras y permite viajar de manera flexible por todos sus Estados Miembros, cumple 50 años en 2022.

En 1972 la Unión Internacional de Ferrocarriles llevó a cabo una oferta para jóvenes de 21 años que les permitía viajar por 21 países con un solo billete de tren, alentando a los jóvenes europeos a explorar su entorno y vincularse a través de valores y experiencias comunes. En marzo de ese año se vendieron los primeros pases de Interrail.

Sin embargo, debido al éxito de la iniciativa, se convirtió en una oferta permanente. Desde entonces, más de 10 millones de viajeros europe​​os han decidido embarcarse en esta aventura, ampliado sus horizontes y conectado con su herencia y valores europeos compartidos a través de 250 000 km de rutas en 33 países.

Desde 1998, el Interrail Pass está disponible para viajeros de todas las edades y tiene ofertas para familias y personas mayores. Comenzando con 21 países participantes en 1972, el pase de tren hoy permite viajar a 33 países e incluye transportistas ferroviarios nacionales y privados. En la actualidad, el Pase Interrail está impulsado por más de 40 compañías ferroviarias.

Con motivo de este aniversario y del Año Europeo de la Juventud, el programa de viajes para jóvenes DiscoverEU de la Comisión Europea se ha ampliado este año, con 10.000 billetes de tren adicionales disponibles para jóvenes de 18 años, ascendiendo a 70.000 pases de regalo.

¿En qué consiste el Interrail?

El Interrail es la oportunidad para conocer tus raíces europeas. Puedes elegir entre más de 40.000 destinos en 33 países y diseñar una aventura por Europa totalmente a tu medida. El Pase Interrail es un billete de tren con el que puedes viajar en casi todos los trenes de Europa.

Puedes subirte a la mayoría de los trenes simplemente enseñando al personal el Pase Interrail en tu teléfono, aunque en algunas compañías de trenes es necesario adquirir una reserva de asiento adicional.

¿Quiénes pueden viajar con Interrail?

  • Residentes en Europa.
  • Tanto los ciudadanos europeos como los no europeos que sean residentes legales oficiales de países europeos pueden usar un Pase Interrail.

*Nota de prensa remitida por Hablamos de Europa, dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores y Unión Europea. Foro Diplomático es ajeno al contenido editorial.

ARTÍCULOS CON COINCIDENCIA

Foro Diplomático acoge el diálogo intelectual, político, económico, científico y tecnológico, así como las manifestaciones culturales y artísticas.

Protagonistas

Noticias

Estrategias

INBOX INTERNACIONAL

Avances en rehabilitación neurológica: innovación en estimulación cerebral después de un ictus

El Hospital Universitario La Luz ha incorporado esta técnica no invasiva de neuromodulación para mejorar la recuperación del lenguaje y la movilidad en pacientes que han sufrido un ictus
Se trata de una emergencia médica y una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en los adultos. En España se diagnostican más de 100.000 casos al año, y uno de cada tres pacientes presenta secuelas funcionales que afectan su autonomía y calidad de vida.

El ictus puede dejar secuelas importantes que afectan tanto al movimiento como al lenguaje. “En muchos casos, los pacientes experimentan pérdida de fuerza o movilidad en brazos y piernas, así como trastornos del lenguaje conocidos como afasia, que dificultan su capacidad para comunicarse”, explica el doctor David Pérez Martínez, jefe del Servicio de Neurología del Hospital Universitario La Luz.

Con el objetivo de potenciar la recuperación funcional de los pacientes, el hospital ha incorporado recientemente una tecnología de vanguardia: la neuromodulación no invasiva mediante estimulación transcraneal por corriente directa (tDCS).

Esta técnica consiste en aplicar corrientes eléctricas de baja intensidad a través del cuero cabelludo, lo que permite modular la actividad neuronal y favorecer los procesos de neuroplasticidad, es decir, la capacidad del cerebro para reorganizarse y generar nuevas conexiones tras una lesión.

“La estimulación cerebral con tDCS representa un avance importante en la rehabilitación tras un ictus”.

“La estimulación cerebral con tDCS representa un avance importante en la rehabilitación tras un ictus”, subraya el Doctor David Pérez. “En pacientes con afasia puede ayudar a mejorar la producción y comprensión del lenguaje cuando se combina con logopedia, y en aquellos con secuelas motoras, potencia la respuesta del cerebro durante las sesiones de fisioterapia, favoreciendo la recuperación de la fuerza y la coordinación”.

La tDCS se caracteriza por ser una técnica indolora y no invasiva, que puede integrarse fácilmente en los programas de rehabilitación convencionales, siempre bajo la supervisión de profesionales especializados.

“Nuestro objetivo es aprovechar las capacidades del propio cerebro para acelerar la recuperación funcional y mejorar la autonomía del paciente”, añade el neurólogo. “La combinación de tratamientos de rehabilitación tradicional con tecnologías de estimulación cerebral está abriendo una nueva etapa en el abordaje del ictus”, concluye el especialista.

Leer Más >