La Unidad de Mama del Hospital Universitario Infanta Elena -integrado en la red pública madrileña (Sermas)-, ha consolidado su experiencia en el abordaje integral del cáncer de mama gracias a un modelo que combina la excelencia clínica con la cercanía humana.
La unidad funciona como un equipo multidisciplinar desde su inicio en el que participan especialistas de distintas áreas –Ginecología, Oncología Médica y Radioterápica, Radiología, Anatomía Patológica, Oncogeriatría y Cirugía Plástica-, que se reúnen semanalmente para valorar de manera conjunta cada caso y ofrecer así una estrategia individualizada, “como un traje a medida”, adaptado al tipo de tumor, la edad y la situación personal de cada paciente, explica la Doctora Jesica Skaarup, especialista de la Unidad de Mama del Servicio de Ginecología y Obstetricia del centro valdemoreño.
Además de la atención médica, la Unidad de Mama del Infanta Elena desarrolla iniciativas singulares como los talleres de acogida para pacientes recién diagnosticadas y sus familiares, encuentros participativos en los que se ofrece información en un lenguaje cercano, se comparten experiencias y se generan lazos de apoyo entre mujeres que atraviesan situaciones similares.
Talleres de acogida y tecnología
En estos talleres, que se celebran tres veces al año y que contarán con una nueva cita el próximo 14 de octubre, participan especialistas del propio hospital, profesionales en Nutrición, Psicooncología y Rehabilitación, así como representantes de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), lo que contribuye a reforzar la confianza y el acompañamiento emocional.
La apuesta tecnológica es otro de los rasgos diferenciales. El empleo de técnicas como el ganglio centinela, que evita cirugías axilares más agresivas, o el uso de semillas no radioactivas para localizar tumores tratados previamente con quimioterapia, permite realizar intervenciones menos invasivas y con una recuperación más rápida. Asimismo, el hospital ofrece la posibilidad de reconstrucción mamaria inmediata, tanto con prótesis como con tejido autólogo, gracias a la colaboración con el Servicio de Cirugía Plástica.
La Doctora Skaarup subraya que este modelo “no solo garantiza un tratamiento de vanguardia, sino que ofrece a cada paciente un espacio de cercanía, comprensión y apoyo en un momento vital especialmente delicado”.
La Unidad de Mama, que abarca tanto la patología benigna como maligna de la mama, trató solo en 2024 a unas 400 pacientes nuevas, de las cuales 110 fueron diagnósticos de cáncer de mama (un 28 por ciento), suponiendo un incremento del 30 por ciento respecto de los años previos.
Con estas características, el Hospital Universitario Infanta Elena reafirma su compromiso con una atención integral y de calidad, que combina la innovación médica con el acompañamiento humano, situando a las pacientes en el centro de todo el proceso, y se consolidado como referencia en el abordaje integral del cáncer de mama.