Austria

Graz, escenario de duelo nacional tras un tiroteo sin precedentes en una escuela secundaria austríaca

El tiroteo en una escuela de Graz, en el que han muerto diez personas, marca un punto de inflexión en Austria y obliga a revisar políticas sobre salud mental, prevención de la violencia y control de armas

Ciudad de Graz, Austria. Foto: ©Sunjo/ Flickr.

Austria vive una de las jornadas más oscuras de su historia reciente tras el tiroteo perpetrado este martes por un exalumno en una escuela secundaria de Graz. El ataque, en el que han muerto al menos diez personas y otras once permanecen hospitalizadas, ha sacudido profundamente al país y ha abierto interrogantes sobre el papel de la salud mental, la seguridad en los centros educativos y el acceso a armas de fuego.

El agresor, un joven austríaco de 21 años sin antecedentes policiales, abrió fuego en el instituto Dreierschützengasse, en el distrito de Lend, antes de quitarse la vida en el interior del edificio. La policía ha confirmado que portaba una escopeta y una pistola, ambas adquiridas legalmente. Medios locales informan de la existencia de una carta que apunta a un posible historial de acoso escolar, lo que, de confirmarse, podría añadir otra capa de complejidad a una tragedia ya de por sí devastadora.

Las víctimas mortales son en su mayoría estudiantes, y entre ellas se encuentra al menos un ciudadano francés. El suceso ha provocado una movilización sin precedentes: más de 300 agentes, incluidos efectivos de las fuerzas especiales Cobra, participaron en la operación de evacuación, completada en menos de veinte minutos. Alrededor de 300 alumnos y 200 padres han recibido asistencia psicológica y emocional por parte de la Cruz Roja y servicios de emergencia.

Tres días de luto oficial

El Gobierno federal ha declarado tres días de luto oficial y ha desplegado a sus principales representantes políticos en Graz, entre ellos el canciller Christian Stocker y el presidente de la República, Alexander Van der Bellen. “Es una tragedia que nos deja sin palabras”, ha afirmado el jefe del Ejecutivo. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, también ha expresado su pesar, recordando que “las escuelas deben ser lugares de esperanza, no de muerte”.

El tiroteo no solo supone un trauma nacional, sino que marca un punto de inflexión en la percepción de seguridad en Austria, un país donde ataques de este tipo han sido extremadamente raros. Las autoridades investigan las causas del ataque, pero también se espera un debate más amplio sobre el control de armas, la prevención del acoso escolar y los protocolos de salud mental en la educación.

El recuerdo de otros incidentes menores en las últimas décadas, junto al décimo aniversario del atropello mortal de 2015 también en Graz, refuerza la sensación de que la ciudad ha acumulado una carga simbólica de dolor inesperada para una comunidad acostumbrada a la tranquilidad.

La alcaldesa Elke Kahr ha señalado que las clases no se reanudarán esta semana, pero ha subrayado la necesidad de crear espacios de encuentro y escucha para comenzar a sanar colectivamente. “Debemos dar tiempo para procesarlo. Estaremos a su lado”, ha declarado.

Más allá del impacto inmediato, este ataque ha revelado la urgencia de revisar políticas preventivas y de acompañamiento psicológico en contextos escolares. La magnitud del suceso obliga a Austria a mirar de frente a un fenómeno que ya no es ajeno.

ARTÍCULOS CON COINCIDENCIA

Foro Diplomático acoge el diálogo intelectual, político, económico, científico y tecnológico, así como las manifestaciones culturales y artísticas.

Protagonistas

Noticias

Estrategias

INBOX INTERNACIONAL