Hospital Universitario General de Villalba

Los expertos del HUGV aseguran que el 90% de las patologías traumatológicas infantiles se resuelven con tratamientos conservadores

La mayoría de las lesiones traumatológicas infantiles no requieren cirugía, lo que permite utilizar tratamientos conservadores más rápidos y menos invasivos

De izda. a dcha, los dres. De la Parte; Jesús Fernández, director de Continuidad Asistencial del hospital; Carmen Mateos, directora médica; y García, inauguraron el curso.

Las lesiones traumatológicas son una de las principales causas de consulta médica en la infancia. Fracturas, luxación y esguinces son traumas comunes en niños activos, especialmente en las etapas de crecimiento. Sin embargo, como se puso de manifiesto en el I Curso de Traumatología y Ortopedia para pediatras, organizado y celebrado en el Hospital Universitario General de Villalba -hospital público de la Comunidad de Madrid-, la clave para un tratamiento eficaz radica en el diagnóstico temprano y en la elección de tratamientos menos invasivos.

Según la Doctora María de la Parte, jefa del Servicio de Pediatría del centro villalbino, “la mayoría de las fracturas en niños no requieren cirugía, sino un enfoque conservador que favorezca la recuperación natural del menor, aprovechando su capacidad de remodelar los huesos de forma más eficiente que los adultos”.

Este tratamiento conservador, que incluye el uso de yesos, férulas o incluso la observación sin intervención, se ha demostrado efectivo en la mayoría de los casos. La flexibilidad ósea de los niños y su capacidad de regeneración permiten que muchas lesiones se curen sin necesidad de procedimientos invasivos. “Nuestro objetivo es ofrecer un tratamiento menos traumático, con tiempos de recuperación más cortos. Los niños suelen tener una recuperación más rápida que los adultos, lo que nos permite aplicar estrategias conservadoras con éxito”, explica la Doctora de la Parte.

La importancia de la detección precoz en lesiones infantiles

En cuanto al diagnóstico precoz, es crucial para asegurar que las patologías sean tratadas correctamente desde el principio. “Cuanto antes identifiquemos las fracturas o cualquier otro tipo de lesión, más sencillo será tratarlas y evitar complicaciones futuras. Esto permite optar por tratamientos individualizados, o incluso la observación, evitando procedimientos quirúrgicos innecesarios”, comenta por su parte el Doctor Esteban García, jefe asociado del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del General de Villalba.

El uso de tecnología avanzada, como la resonancia magnética (RMN) o la ecografía, facilita la identificación precisa de las lesiones en los huesos infantiles, incluso en aquellos casos donde los síntomas pueden ser sutiles o difíciles de identificar. Estas herramientas, junto con una evaluación clínica adecuada, permiten tomar decisiones rápidas y acertadas en el tratamiento de los niños.

“La colaboración interdisciplinar y el uso de tecnologías avanzadas seguirán siendo elementos clave para mejorar el tratamiento de las lesiones traumatológicas en los niños”, añade el Doctor García. “En el Hospital Universitario General de Villalba estamos comprometidos con la actualización constante de nuestros profesionales y la incorporación de nuevas herramientas que garanticen una atención de calidad”, concluye.

ARTÍCULOS CON COINCIDENCIA

Foro Diplomático acoge el diálogo intelectual, político, económico, científico y tecnológico, así como las manifestaciones culturales y artísticas.

Protagonistas

Noticias

Estrategias

INBOX INTERNACIONAL

Profesionales de la FJD contribuyen a la formación en el sistema de ablación de campo pulsado y radiofrecuencia para el tratamiento de la fibrilación auricular

El mapeo electroanatómico es un sistema que permite al médico reducir la necesidad de fluoroscopia y catalogar las ubicaciones de ablación; una nueva fuente energía de campos pulsados que se ha utilizado en el tratamiento del cáncer y que actualmente se aplica en el abordaje de la fibrilación auricular para reducir el riesgo de efectos térmicos

Leer Más >

El HUGV impulsa la información y concienciación sobre la esclerosis múltiple con una jornada para pacientes y familiares

La jornada resaltó la importancia del diagnóstico y tratamiento precoz, elegir la terapia más adecuada, siempre haciendo partícipe de esta decisión al paciente, y lograr una buena adherencia al tratamiento, así como del tratamiento rehabilitador como abordaje multidisciplinar para, en última instancia, intentar mejorar la calidad de vida de los pacientes

Leer Más >