Estados Unidos

Donald Trump intensifica acciones militares directas contra el narcotráfico en el Caribe

El presidente Donald Trump defiende nuevas operaciones militares en el Caribe contra embarcaciones acusadas de narcotráfico, incrementando la tensión sobre la legalidad internacional y la supervisión política en la lucha antidroga

Fotograma del video del ataque publicado por Donald Trump en sus redes sociales el 19 de septiembre 2025. Foto: ©Donald Trump/ X, Truth Social.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes un nuevo ataque militar contra una embarcación en aguas del Caribe, a la que acusó de estar vinculada al tráfico de drogas y de pertenecer a una organización designada como terrorista por el Departamento de Estado. Trump comunicó la decisión a través de su red social Truth, afirmando que “bajo mis órdenes, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, ejecutó un ataque cinético letal” que resultó en la muerte de tres personas presuntamente involucradas en actividades de narcotráfico.

El mandatario estadounidense situó la operación bajo el paraguas de la estrategia antidroga desarrollada por el Comando Sur de Estados Unidos, que tiene jurisdicción en América Latina —excepto México— y en ciertas islas caribeñas de soberanía europea. Trump aseguró que la embarcación interceptada era una narcolancha que operaba en aguas internacionales con “el objetivo de envenenar a estadounidenses”, enfatizando que ningún militar estadounidense resultó herido durante la intervención.

Cadena de ataques

La ofensiva comunicada este viernes se suma a otros dos ataques recientes bajo orden del propio Trump. El pasado 2 de septiembre, el presidente informó sobre otra operación contra una embarcación procedente de Venezuela, cuyos once tripulantes fallecieron en el incidente. Posteriormente, Trump anunció la destrucción de una segunda narcolancha, con tres tripulantes, también acusados de narcoterrorismo. La secuencia de acciones, y la falta de claridad sobre si algunos incidentes forman parte de la misma operación o de intervenciones separadas, han elevado la inquietud en la región y dentro de los círculos políticos estadounidenses.

El enfoque de Trump presenta estas acciones como una respuesta inmediata a una “amenaza inminente”, argumentando que el contexto justifica el uso de la fuerza sin la autorización formal del Congreso. La Administración actual sostiene que las organizaciones criminales, especialmente aquellas con lazos venezolanos como el Tren de Aragua —incluida recientemente en la lista de organizaciones terroristas extranjeras de Washington—, suponen un desafío directo para la seguridad y los intereses estratégicos de Estados Unidos.

No obstante, aún persisten interrogantes legales y éticos en torno a estas operaciones. Diversos sectores políticos y organismos de derechos humanos han pedido explicaciones oficiales y advierten del riesgo de normalizar respuestas militares unilaterales sin supervisión legislativa. Voces críticas consideran que esta tendencia podría erosionar complejos equilibrios del derecho internacional y sentar precedente en la lucha contra el narcotráfico.

ARTÍCULOS CON COINCIDENCIA

Foro Diplomático acoge el diálogo intelectual, político, económico, científico y tecnológico, así como las manifestaciones culturales y artísticas.

Protagonistas

Noticias

Estrategias

INBOX INTERNACIONAL