República Dominicana

Celebración de la XI edición TODO CINE TODO DOMINICANA 2022

Cartel oficial de celebración de la XI edición de TODO CINE TODO DOMINICANA 2022

La Embajada de la República Dominicana ante el Reino de España, la Dirección General de Cine de la República Dominicana (DGCINE) y el Ministerio de Turismo de la República Dominicana en colaboración con el Centro León, celebrarán la decimoprimera edición de la muestra de cine dominicano TODO CINE TODO DOMINICANA 2022 del 13 al 16 de septiembre. El evento se producirá en CINETECA, Naves del Matadero y Casa América.

Inauguración

En primer lugar, el evento inaugural será el martes 13 de septiembre a las 20 h. en la sala Azcona de CINETECA con la proyección del filme Candela, del director Andrés Farías, quien estará presente junto a la actriz Sarah Jorge para presentar la película.

Seguidamente, el miércoles 14 de septiembre a las 12 h. se desarrollará en Casa América el conversatorio “Las identidades dominicanas en la producción local: visibilidad y representación” el cual contará con la participación de Marianna Vargas Gurilieva, directora de la DGCINE y de los directores dominicanos asistentes a la Muestra. Además, el panel será moderado por el Centro León.

Más tarde, en horario vespertino se presentarán en CINETECA a las 19 h. el filme La fiera y la fiesta de Laura Amelia Guzmán e Israel Cárdenas y a las 21 h. el filme Liborio de Nino Martínez Sosa, quien estará presente junto al actor Vicente Santos para un conversatorio con el público al finalizar la proyección.

El jueves 15 de septiembre se proyectará a las 19 h. en la Sala Iberia de Casa América el filme Dossier de Ausencias del director Rolando Díaz. Más tarde, posterior a su proyección se realizará un conversatorio con la protagonista de la película, la actriz Judith Rodríguez. De modo paralelo, se presentará en CINETECA a las 19 h. el documental Vals de Santo Domingo de la directora Tatiana Fernández Geara, quien estará presente para conversar con el público finalizada la proyección. A las 21 h. se proyectará en CINETECA el filme Carajita, película seleccionada para representar a la República Dominicana en la entrega No. 37 de los Premios Goya.

Clausura

El viernes 16 de septiembre clausura la muestra con las proyecciones en CINETECA del filme Una película sobre parejas de los directores Natalia Cabral y Oriol Estrada, quienes estarán presentes para conversar con el público; y del filme Rafaela de Tito Rodríguez. Para esta última estará presente la protagonista de la película, Judith Rodríguez, quien sostendrá un conversatorio con el público. Estas películas se presentan a las 19 h. y 21 h. respectivamente.

TODO CINE TODO DOMINICANA reafirma el compromiso con la difusión de la cultura y el arte dominicano, en especial con el sector cinematográfico el cual ha tenido un auge vertiginoso a nivel de producciones locales y co-producciones, colocando a la República Dominicana en el mapa del cine internacional.

*Nota de prensa remitida por la embajada de la República Dominicana ante el Reino de España el día 5 de septiembre de 2022. Foro Diplomático es ajeno al contenido editorial.

ARTÍCULOS CON COINCIDENCIA

Foro Diplomático acoge el diálogo intelectual, político, económico, científico y tecnológico, así como las manifestaciones culturales y artísticas.

Protagonistas

Noticias

Estrategias

INBOX INTERNACIONAL

Avances en rehabilitación neurológica: innovación en estimulación cerebral después de un ictus

El Hospital Universitario La Luz ha incorporado esta técnica no invasiva de neuromodulación para mejorar la recuperación del lenguaje y la movilidad en pacientes que han sufrido un ictus
Se trata de una emergencia médica y una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en los adultos. En España se diagnostican más de 100.000 casos al año, y uno de cada tres pacientes presenta secuelas funcionales que afectan su autonomía y calidad de vida.

El ictus puede dejar secuelas importantes que afectan tanto al movimiento como al lenguaje. “En muchos casos, los pacientes experimentan pérdida de fuerza o movilidad en brazos y piernas, así como trastornos del lenguaje conocidos como afasia, que dificultan su capacidad para comunicarse”, explica el doctor David Pérez Martínez, jefe del Servicio de Neurología del Hospital Universitario La Luz.

Con el objetivo de potenciar la recuperación funcional de los pacientes, el hospital ha incorporado recientemente una tecnología de vanguardia: la neuromodulación no invasiva mediante estimulación transcraneal por corriente directa (tDCS).

Esta técnica consiste en aplicar corrientes eléctricas de baja intensidad a través del cuero cabelludo, lo que permite modular la actividad neuronal y favorecer los procesos de neuroplasticidad, es decir, la capacidad del cerebro para reorganizarse y generar nuevas conexiones tras una lesión.

“La estimulación cerebral con tDCS representa un avance importante en la rehabilitación tras un ictus”.

“La estimulación cerebral con tDCS representa un avance importante en la rehabilitación tras un ictus”, subraya el Doctor David Pérez. “En pacientes con afasia puede ayudar a mejorar la producción y comprensión del lenguaje cuando se combina con logopedia, y en aquellos con secuelas motoras, potencia la respuesta del cerebro durante las sesiones de fisioterapia, favoreciendo la recuperación de la fuerza y la coordinación”.

La tDCS se caracteriza por ser una técnica indolora y no invasiva, que puede integrarse fácilmente en los programas de rehabilitación convencionales, siempre bajo la supervisión de profesionales especializados.

“Nuestro objetivo es aprovechar las capacidades del propio cerebro para acelerar la recuperación funcional y mejorar la autonomía del paciente”, añade el neurólogo. “La combinación de tratamientos de rehabilitación tradicional con tecnologías de estimulación cerebral está abriendo una nueva etapa en el abordaje del ictus”, concluye el especialista.

Leer Más >