Colaboración UNESCO y Google

La UNESCO y Google entregan 50.000 ordenadores a docentes en Ucrania

Mientras la comunidad internacional celebra el Día mundial de las y los docentes, la UNESCO y Google han comenzado a distribuir 50.000 ordenadores a profesores ucranianos para ayudarles a impartir clases a distancia. También se les proporcionará formación en el uso de herramientas digitales

MESU/Dnipro RMA.

Una nueva misión de expertos de la UNESCO desplegada en Ucrania del 24 al 28 de septiembre ha comprobado la urgente necesidad de dispositivos para apoyar la enseñanza y el aprendizaje en el país. La UNESCO y Google han actuado en consecuencia con la entrega de 50.000 ordenadores a profesores, con la colaboración del Ministerio de Educación y Ciencia de Ucrania.

«La educación es un derecho fundamental para todos los niños y niñas. Mientras los continuos combates que dañan las instalaciones educativas siguen impidiendo a muchos estudiantes ucranianos volver a la escuela, debemos proporcionar herramientas de educación a distancia que garanticen la continuidad de la misma», declaró la Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay, en el Día mundial de las y los docentes.

Entrega de los primeros 10.000 ordenadores

Para responder a estas necesidades, la UNESCO, Google y el Ministerio de Educación y Ciencia de Ucrania han establecido una amplia cooperación para suministrar 50.000 ordenadores a profesores. Actualmente se está distribuyendo un primer lote de 10.000 ordenadores a educadores de las regiones de Chernihiv, Dnipro y Sumy y sus alrededores. La distribución se extenderá a otras regiones del país en las próximas semanas.

«Este es un gran ejemplo de cómo el sector privado puede unir fuerzas con las instituciones públicas para construir y proporcionar soluciones sólidas en tiempos de crisis», expresó la Directora General de la UNESCO.

Además, la UNESCO apoyará a los profesores de Ucrania a través del desarrollo de competencias pedagógicas para la educación híbrida y a distancia. Google.org -la parte filántropica de la compañía- está apoyando a la UNESCO en la creación de un conjunto de recursos y cursos para el desarrollo profesional de los docentes. Estos recursos se centrarán en la salud mental, el apoyo psicosocial, el aprendizaje social y emocional y la formación pedagógica digital.

Como parte de este acuerdo, Google también facilitará a las escuelas de Ucrania el acceso a la actualización de Chrome Education, lo que les permitirá configurar y gestionar los dispositivos a distancia. Asimismo, está trabajando con socios locales para impartir, a un máximo de 200.000 profesores, formación sobre herramientas en línea mediante una serie de talleres y recursos. Por su parte, la UNESCO ofrecerá pleno acceso a sus numerosos recursos educativos digitales.

Más del 40% de las escuelas imparten clases en línea

Según las autoridades del país, 2.292 centros educativos han sufrido daños y 309 han sido destruidos en Ucrania desde el pasado 24 de febrero, cuando comenzó la ofensiva rusa contra el país. Como consecuencia, más del 40% de las escuelas ucranianas han comenzado su nuevo curso académico en línea.

Durante siete meses, la UNESCO ha apoyado al Ministerio de Educación y Ciencia de Ucrania, aportando su experiencia y movilizando a unos 25 socios de su Coalición Mundial por la Educación, entre ellos Google.

Muchos miembros ya han cumplido sus compromisos, como el asesoramiento psicosocial a los profesores, las becas para los alumnos, el acceso sin coste a los cursos acreditados, la traducción de contenidos educativos, etc.

*Nota de prensa remitida por UNESCO el día 5 de octubre de 2022. Foro Diplomático es ajeno al contenido editorial.

ARTÍCULOS CON COINCIDENCIA

Foro Diplomático acoge el diálogo intelectual, político, económico, científico y tecnológico, así como las manifestaciones culturales y artísticas.

Protagonistas

Noticias

Estrategias

La energía nuclear en Europa

La energía nuclear experimenta un resurgimiento en Europa, generando debate sobre su papel crucial en el suministro eléctrico mientras los países buscan equilibrar la seguridad y sostenibilidad en el contexto de la transición energética

Leer Más >

INBOX INTERNACIONAL