Guerra en Gaza

Trump protagoniza su mayor éxito diplomático con el acuerdo de Gaza junto a Netanyahu y Hamás

Trump logra el principio de acuerdo entre Israel y Hamás para liberar rehenes y reconstruir Gaza, consolidando su perfil como mediador internacional y articulador de un nuevo plan de transición para la región.

Donald Trump. Foto: ©Casa Blanca/ Oficial.

Donald Trump ha logrado posicionarse, tras meses de presión diplomática, como impulsor de un acuerdo crucial para el futuro de Gaza. La noticia del pacto entre Israel y Hamás, alcanzado en la madrugada, representa la materialización del principal compromiso internacional de la campaña de Trump: desbloquear la vía hacia la paz en Oriente Medio. Durante una reunión de gabinete en la Casa Blanca, el mandatario no ocultó su satisfacción por un avance calificado de “histórico” y subrayó la incredulidad de quienes habían dudado de su capacidad de llevar a buen puerto unas negociaciones complejas y plagadas de desconfianza mutua.

El acuerdo, gestionado bajo la supervisión de su secretario de Estado, Marco Rubio, y de los enviados Steve Witkoff y Jared Kushner en Egipto, prevé la inminente liberación de rehenes por parte de Hamás —un objetivo prioritario para la diplomacia estadounidense— junto con la retirada paulatina de tropas israelíes y el desarme progresivo del grupo islamista.

Viaje a Egipto

Trump ha anunciado su intención de viajar a Egipto para participar en una “firma adicional del acuerdo”, tras haber delegado la primera rúbrica. La agenda prevé también un desplazamiento a Tel Aviv para reunirse con familiares de los rehenes y comparecer ante la Knéset, consolidando así su perfil como mediador y arquitecto del proceso.

El mandatario estadounidense ha conseguido converger voluntades hasta ahora antagónicas mediante una combinación de presión directa sobre Benjamín Netanyahu, que finalmente aceptó el plan de paz de veinte puntos, y amenazas explícitas dirigidas a Hamás para forzar su capitulación.

Si bien Trump no se ha comprometido públicamente con la solución de dos estados —una exigencia central para la parte palestina—, el plan contempla la formación de un gobierno de transición para Gaza. Esta administración interina, concebida como “Junta de Paz”, contará con representación internacional y podría incluir al ex primer ministro británico Tony Blair en tareas de supervisión.

“Este es el octavo gran acuerdo; pronto resolveremos también el de Ucrania y Rusia”.

Trump ya ha situado este logro por encima de los acuerdos de Abraham y lo presenta como su mayor hito diplomático. El anuncio llega poco antes de la entrega del Nobel de la Paz, galardón al que aspira haciendo hincapié en su capacidad para resolver conflictos históricos: “Este es el octavo gran acuerdo; pronto resolveremos también el de Ucrania y Rusia”, afirmó en la Casa Blanca.

El presidente subraya que la reconstrucción y el futuro económico de Gaza serán posibles gracias a la participación de inversores privados y a la colaboración internacional, augurando una transformación profunda de la Franja. Los detalles sobre la entrega de armas por parte de Hamas y el calendario exacto de la retirada israelí permanecen sujetos a verificación, mientras la Autoridad Palestina se prepara para asumir, en una primera fase residual, la gestión diaria de la región.

De confirmarse la aplicación efectiva del acuerdo entre Israel y Hamás, Trump consolidaría su legado en la región y su rol como actor central en la diplomacia internacional, aunque los desafíos de implementación y la desconfianza mutua siguen marcando la hoja de ruta. El desenlace de esta iniciativa transformará tanto el panorama político en Oriente Medio como el perfil global de la política exterior estadounidense.

ARTÍCULOS CON COINCIDENCIA

Foro Diplomático acoge el diálogo intelectual, político, económico, científico y tecnológico, así como las manifestaciones culturales y artísticas.

Protagonistas

Noticias

Estrategias

INBOX INTERNACIONAL