Terremoto en Marruecos

Un terremoto en Marruecos causa más de 2.100 muertos y miles de heridos

Un potente terremoto de magnitud 6,8 sacudió Marruecos, dejando a su paso una devastación que ha cobrado la vida de más de 2,100 personas y ha dejado a miles de heridos en varias localidades marroquíes, con las provincias de Al Haouz y Taroudant como las más afectadas

Marrakech en una imagen de archivo. Foto: ©hichamaarkoubi/ Pixabay.

Al menos 2.122 personas han perdido la vida y otras 2.421 han resultado heridas en varias localidades marroquíes debido a un terremoto de magnitud 6,8 que sacudió la región en la noche del pasado viernes. El epicentro se ubicó a 60 kilómetros al suroeste de Marrakech, y el sismo afectó especialmente a las provincias y prefecturas de Al Haouz, Marrakech, Ouarzazate, Azilal, Chichaoua y Taroudant. El rey de Marruecos ha declarado tres días de luto en memoria de las víctimas.

La provincia más afectada por esta catástrofe natural es Al Haouz, con al menos 1.351 personas fallecidas, seguida por Taroudant, donde el terremoto ha causado 492 muertes, según cifras oficiales. Los heridos, algunos en estado grave, han sido trasladados a hospitales, y se han reportado daños materiales en áreas deshabitadas.

Las autoridades marroquíes han movilizado fuerzas de seguridad y protección civil en todas las áreas afectadas para llevar a cabo labores de rescate y evaluar los daños. En las redes sociales, los ciudadanos han compartido imágenes impactantes de edificios dañados y personas atrapadas bajo los escombros. El impacto del terremoto también se sintió en localidades alejadas, como Larache, Casablanca y Rabat, lo que llevó a las personas a salir a las calles por temor a réplicas.

El terremoto fue tan fuerte que incluso se sintió en partes de la Península Ibérica, como Huelva, Sevilla, Málaga y Jaén, lo que generó preocupación en la población local. Las autoridades marroquíes trabajan de forma incansable para rescatar a posibles sobrevivientes atrapados bajo los escombros, mientras los heridos continúan llegando a los hospitales. El Ministerio de Exteriores ha proporcionado números de teléfono de contacto e información para las personas directamente afectadas o sus familiares.

Comienza el envío de ayuda internacional a Marruecos tras el terremoto

La comunidad internacional ha comenzado a movilizarse para prestar asistencia en la búsqueda de sobrevivientes y en las tareas de rescate en las áreas afectadas por el devastador terremoto que sacudió la región de Marrakech, al sur de Marruecos, cobrándose la vida de más de 2.000 personas.

Marruecos ha aceptado la ayuda de cuatro países: España, Reino Unido, Emiratos Árabes Unidos y Qatar. Según fuentes del Ministerio español de Defensa, España ha activado un operativo de búsqueda y rescate urbano compuesto por 56 militares y 4 perros de la Unidad Militar de Emergencias (UME), que ya se encuentra en Marruecos.

La Dirección General de Protección Civil y Emergencia de España coordina el despliegue de un total de 65 efectivos de la UME, que podrán ser reforzados con equipos adicionales de comunidades autónomas. Además, un equipo de 30 personas de la Unidad Especial de Emergencia y Respuesta Inmediata de la Comunidad de Madrid, junto con guías caninos y cuatro perros de rescate, se espera que viajen en las próximas horas para unirse a las operaciones de búsqueda y rescate.

Asimismo, cinco bomberos del Ayuntamiento de Málaga se sumarán al dispositivo de rescate organizado por la ONG Bomberos Sin Fronteras.

Desde la cumbre del G20 en la India, líderes de varios países han reiterado su disposición a proporcionar ayuda «urgente» para la recuperación de Marruecos tras el terremoto. La Unión Europea también ha expresado su solidaridad y está lista para activar el Mecanismo de Protección Civil de la UE para brindar asistencia adicional en caso de que sea necesario. En este momento de crisis, la comunidad internacional se une en apoyo al pueblo de Marruecos para superar esta terrible tragedia.

ARTÍCULOS CON COINCIDENCIA

Foro Diplomático acoge el diálogo intelectual, político, económico, científico y tecnológico, así como las manifestaciones culturales y artísticas.

Protagonistas

Noticias

Estrategias

INBOX INTERNACIONAL

Profesionales de la FJD contribuyen a la formación en el sistema de ablación de campo pulsado y radiofrecuencia para el tratamiento de la fibrilación auricular

El mapeo electroanatómico es un sistema que permite al médico reducir la necesidad de fluoroscopia y catalogar las ubicaciones de ablación; una nueva fuente energía de campos pulsados que se ha utilizado en el tratamiento del cáncer y que actualmente se aplica en el abordaje de la fibrilación auricular para reducir el riesgo de efectos térmicos

Leer Más >

El HUGV impulsa la información y concienciación sobre la esclerosis múltiple con una jornada para pacientes y familiares

La jornada resaltó la importancia del diagnóstico y tratamiento precoz, elegir la terapia más adecuada, siempre haciendo partícipe de esta decisión al paciente, y lograr una buena adherencia al tratamiento, así como del tratamiento rehabilitador como abordaje multidisciplinar para, en última instancia, intentar mejorar la calidad de vida de los pacientes

Leer Más >