Guerra en Ucrania

Rusia intensifica la presión sobre Kiev con ataques aéreos masivos y apunta a la presencia diplomática europea

Rusia ha intensificado sus ataques sobre Kiev utilizando saturación de drones y misiles de precisión, afectando civiles y presencia europe

Visita de trabajo oficial del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, a la región de Kiev. Foto: ©Presidente de Ucrania / Oficial.

La reciente ofensiva de Putin sobre Kiev ha marcado un nuevo nivel de intensidad en el conflicto con Ucrania. Bajo la dirección directa de Vladimir Putin, Moscú ha lanzado múltiples ataques con misiles balísticos y centenares de drones Shahed, alcanzando objetivos civiles y causando al menos 19 muertos, incluidos cuatro niños, y decenas de heridos según fuentes ucranianas. El mayor alcance de los bombardeos incluyó no solo zonas residenciales de Kiev, sino también infraestructuras civiles clave, comercios y la sede de medios de comunicación locales. Entre los edificios gravemente impactados figura la delegación de la Unión Europea en la capital ucraniana, interpretado por Bruselas como un ataque deliberado contra presencia diplomática europea.

La magnitud del ataque, con más de 629 objetivos aéreos—563 drones, misiles de crucero y proyectiles balísticos, entre ellos de fabricación norcoreana—, evidencia un cambio en la táctica rusa: una saturación de las defensas aéreas ucranianas que incrementa la presión sobre la moral de la población y complica la respuesta defensiva del país. Fuentes occidentales indican que Moscú fabrica actualmente 500 drones Shahed por día, y planea doblar esta cifra antes de fin de año, un reflejo de su apuesta por ataques aéreos masivos y constantes.

Reacciones de la UE y la OTAN

Frente a esta situación, tanto la Unión Europea como la OTAN han reaccionado reforzando su apoyo a Ucrania. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha insistido en la necesidad de consolidar una “paz justa y duradera” con sólidas garantías de seguridad para Ucrania. Las patrullas aéreas de la Alianza en frontera polaca se han intensificado, mientras que Estados Miembros europeos han denunciado los ataques contra infraestructuras diplomáticas y civiles como violaciones claras del derecho internacional. A pesar de la presión internacional, el Kremlin insiste en su interés por resolver el conflicto a través de la negociación, aunque mantiene la ofensiva militar como herramienta de presión.

El incremento en el uso de armas de bajo coste y alto impacto psicológico, como los drones Shahed, ha facilitado que Rusia mantenga ataques regulares contra objetivos no militares. Esta estrategia busca debilitar el tejido social de Ucrania y aumentar el coste humano del conflicto. Ucrania, por su parte, ha intensificado los ataques de represalia contra refinerías rusas, profundizando en la crisis energética que afecta a varias regiones del país vecino.

Con un aumento del 50% en las víctimas civiles en los primeros cinco meses de 2025, según ONU, la guerra experimenta una escalada sostenida mientras la comunidad internacional debate cómo reforzar la respuesta diplomática, económica y militar en defensa de la soberanía ucraniana. Tanto Estados Unidos como Europa recalibran su postura geopolítica ante un Kremlin que refuerza su capacidad ofensiva y busca mantener la presión de Putin sobre Kiev y sus aliados occidentales.

ARTÍCULOS CON COINCIDENCIA

Foro Diplomático acoge el diálogo intelectual, político, económico, científico y tecnológico, así como las manifestaciones culturales y artísticas.

Protagonistas

Noticias

Estrategias

INBOX INTERNACIONAL