Japón

La renuncia de Shigeru Ishiba abre una etapa de transición clave en la política japonesa

Shigeru Ishiba dimite tras la pérdida de la mayoría parlamentaria de la coalición gobernante y llama a reforzar la agenda internacional y las reformas económicas en Japón, en un contexto de desafíos sociales y geopolíticos

El primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, durante una rueda de prensa. Foto: ©Gabinete del Primer Ministro de Japón/ Oficial.

El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, ha presentado su dimisión tras un periodo breve pero marcado por el descontento social y un retroceso político sin precedentes para la coalición que lidera el Partido Liberal Democrático (PLD). Ishiba tomó la decisión justo antes de una reunión clave de su formación, en la que el partido tenía previsto debatir su liderazgo tras las recientes derrotas electorales que han llevado a la coalición a perder la mayoría en ambas cámaras del parlamento, algo poco habitual en la política japonesa contemporánea.

La gestión de Ishiba ha estado condicionada por el aumento del coste de la vida, que ha alimentado el malestar entre la población y erosionado el apoyo electoral del PLD. Durante su mandato, el primer ministro impulsó importantes medidas económicas, entre las que destaca la firma de un acuerdo comercial con Estados Unidos para reducir al 15% las tasas sobre los vehículos japoneses, un pacto que Ishiba considera “un hito” para el país y un paso relevante para la industria automotriz.

El ahora primer ministro en funciones también aprobó presupuestos extraordinarios para mitigar el impacto de la inflación y promovió un aumento significativo del salario mínimo. Sin embargo, el desencanto generado por esas reformas, sumado a la inestabilidad interna tras varios escándalos con figuras del propio partido, acabó acelerando la crisis de liderazgo. El resultado electoral del pasado julio, que supuso la pérdida del control en la Cámara Alta y consolidó a la coalición en minoría, agravó la división interna y avivó el debate sobre la necesidad de un relevo inmediato.

Balance político

Ishiba, que llegó al Gobierno tras unas primarias en septiembre del año pasado, ha apelado a la estabilidad institucional y a la continuidad de la agenda internacional como ejes para su sucesor. En su comparecencia, instó al PLD a fortalecer la alianza estratégica con Estados Unidos y a reforzar los vínculos con otras potencias de Asia, África y Europa. Además, identificó retos como la adaptación a los cambios geopolíticos en la región y la urgencia de políticas demográficas y de dinamización de las economías rurales.

El Partido Liberal Democrático se enfrenta ahora al reto de reorganizar su liderazgo y recuperar la confianza de un electorado que exige respuestas contundentes a la crisis del coste de la vida y a los desafíos de un entorno internacional cada vez más incierto.

ARTÍCULOS CON COINCIDENCIA

Foro Diplomático acoge el diálogo intelectual, político, económico, científico y tecnológico, así como las manifestaciones culturales y artísticas.

Protagonistas

Noticias

Estrategias

INBOX INTERNACIONAL