Rusia

Putin desafía la cohesión occidental con una incursión aérea sobre Polonia

La incursión de drones rusos en territorio polaco activa el artículo 4 de la OTAN y pone a prueba la unidad política de Varsovia, la credibilidad de las alianzas occidentales y el compromiso de Estados Unidos frente a Moscú

El presidente de Rusia, en su reaparición pública tras la revuelta del Grupo Wagner en Rusia. Foto: ©Kremlin/ Oficial.

La reciente entrada de 19 drones rusos en el espacio aéreo polaco ha intensificado la tensión entre Moscú y sus vecinos occidentales, en lo que el primer ministro Donald Tusk ha calificado como “provocación”. Aunque la OTAN no ha confirmado que se trate de un ataque deliberado, el episodio representa el momento más delicado entre Rusia y Europa desde el final de la Guerra Fría. La incursión de Putin, el pasado 10 de septiembre en la localidad de Wohyn, ha activado mecanismos de defensa y consulta en el seno de la Alianza Atlántica.

Polonia ha invocado el artículo 4 del tratado fundacional de la OTAN, que permite iniciar consultas cuando un miembro considera amenazada su seguridad. Aunque no se ha llegado al artículo 5 —que implicaría una respuesta colectiva ante un ataque armado—, la activación del protocolo refleja la creciente preocupación en Varsovia. Tusk ha subrayado que el país se encuentra “más cerca del conflicto abierto que nunca desde la II Guerra Mundial”.

La respuesta aliada no se ha hecho esperar. Aviones neerlandeses, italianos y alemanes se han desplegado junto a las fuerzas polacas para interceptar los drones rusos. Joanna Maria Stolarek, directora en Varsovia de la Fundación Heinrich Böll, considera que “la amenaza rusa ya no es una hipótesis, sino una realidad tangible”.

Unión ante la adversidad

El incidente también ha servido para cohesionar temporalmente a la polarizada clase política polaca. El primer ministro Tusk y el presidente Pawel Nawrocki, habitualmente enfrentados, han coordinado sus esfuerzos en una muestra de unidad institucional. Esta reacción conjunta refuerza el mensaje que Polonia quiere enviar a sus socios europeos y a Washington: la amenaza rusa no se limita a Ucrania y requiere una respuesta firme y sostenida.

Desde 2022, Polonia ha liderado el rearme en Europa Central, anticipando escenarios de confrontación directa con Moscú. La memoria histórica de invasiones desde el este y el oeste sigue viva en la política polaca, que busca reafirmar la solidez de sus alianzas occidentales. Tusk lo expresó con claridad: “Nuestra tarea común hoy, y deberá serlo también en un futuro próximo, es la movilización de todo Occidente”.

En este contexto, la incursión aérea rusa no solo pone a prueba la seguridad territorial de Polonia, sino también la credibilidad de la OTAN y el compromiso de Estados Unidos. Las dudas sembradas por Trump sobre el artículo 5 han abierto un espacio de incertidumbre que Putin parece dispuesto a explorar con la incursión aérea sobre Polonia. Para Varsovia, la respuesta occidental será clave para evitar que las alianzas se conviertan en papel mojado.

ARTÍCULOS CON COINCIDENCIA

Foro Diplomático acoge el diálogo intelectual, político, económico, científico y tecnológico, así como las manifestaciones culturales y artísticas.

Protagonistas

Noticias

Estrategias

INBOX INTERNACIONAL