La ómnibus de Milei pasa su examen en la Cámara de Diputados de Argentina con un futuro incierto

El debate en la Cámara de Diputados sobre la ambiciosa legislación libertaria se intensifica con un proyecto reducido a menos de 400 artículos y tensiones en torno a privatizaciones, impuestos y flexibilización ambiental

Diputados debate el proyecto de ley «Bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos. Foto: ©Diputados Argentina/ Oficial.

El proyecto de ley ómnibus de Milei se somete a evaluación en la Cámara de Diputados, con un texto reducido y un destino incierto en Argentina. La sesión, que comenzó con el quórum logrado por el oficialismo libertario, se enfrenta a un debate sobre una iniciativa que aún se encuentra en proceso de reescritura. El dictamen original de la semana pasada constaba de 525 artículos, pero con la retirada de Javier Milei en el capítulo fiscal y las negociaciones con la oposición aliada, el proyecto ahora se reduce a menos de 400 artículos.

El panorama político indica que, aunque se espera que el arco opositor garantice la aprobación en general, no existe consenso sobre la votación artículo por artículo. La sesión se prevé extensa, con tensiones y posiciones encontradas. Mientras que algunos partidos como Unión por la Patria y el Frente de Izquierda ya anunciaron su voto en contra, se espera una movilización de los movimientos piqueteros fuera del Congreso.

La ley ómnibus aborda diversas áreas, otorgando poderes extraordinarios al Presidente de Argentina en seis sectores clave, reformando el sector público, privatizando empresas estatales (excepto YPF), desregulando la economía, entre otros aspectos. Sin embargo, se excluyeron temas como la suba de retenciones, cambios en jubilaciones, reforma política, desregulaciones provinciales, juicios por jurado y traspaso de la Justicia a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Incertidumbre legislativa

La votación en particular se presenta como un desafío para los legisladores libertarios, muchos de los cuales participan en su primera sesión parlamentaria. La incertidumbre se mantiene en temas controvertidos, como la privatización a sola firma del Presidente, la coparticipación del impuesto PAIS a las provincias, y la flexibilización de leyes ambientales. Los bloques principales, a excepción del PRO, otorgan libertad de acción a sus legisladores en estos temas, lo que podría traducirse en divisiones internas.

La misión de Martín Menem y Gabriel Bornoroni, miembro informante de la ley ómnibus, será crucial para presentar los cambios realizados en el proyecto durante las reuniones a puertas cerradas. El resultado final y la aceptación de los aspectos que generan rechazo entre los aliados determinarán si el ómnibus llega al Senado en su forma actual o sufre modificaciones sustanciales.

ARTÍCULOS CON COINCIDENCIA

Foro Diplomático acoge el diálogo intelectual, político, económico, científico y tecnológico, así como las manifestaciones culturales y artísticas.

Protagonistas

Noticias

Estrategias

INBOX INTERNACIONAL

Profesionales de la FJD contribuyen a la formación en el sistema de ablación de campo pulsado y radiofrecuencia para el tratamiento de la fibrilación auricular

El mapeo electroanatómico es un sistema que permite al médico reducir la necesidad de fluoroscopia y catalogar las ubicaciones de ablación; una nueva fuente energía de campos pulsados que se ha utilizado en el tratamiento del cáncer y que actualmente se aplica en el abordaje de la fibrilación auricular para reducir el riesgo de efectos térmicos

Leer Más >

El HUGV impulsa la información y concienciación sobre la esclerosis múltiple con una jornada para pacientes y familiares

La jornada resaltó la importancia del diagnóstico y tratamiento precoz, elegir la terapia más adecuada, siempre haciendo partícipe de esta decisión al paciente, y lograr una buena adherencia al tratamiento, así como del tratamiento rehabilitador como abordaje multidisciplinar para, en última instancia, intentar mejorar la calidad de vida de los pacientes

Leer Más >