Israel

Netanyahu extiende su ofensiva contra Hamás con un ataque inédito en Doha

El bombardeo israelí en Doha marca un giro en la ofensiva extraterritorial de Netanyahu contra Hamás, tensiona el papel mediador de Qatar y provoca reacciones críticas desde Washington

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, en una fotografía de archivo. Foto: ©U.S. Secretary of Defense/ Flickr.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha reforzado su estrategia de confrontación global contra Hamás con un bombardeo aéreo en Doha, capital de Qatar, dirigido a altos mandos de la organización islamista. La operación, ejecutada el martes por la tarde, marca el primer ataque israelí en territorio catarí y representa un nuevo capítulo en la internacionalización del conflicto entre Israel y Hamás.

El portavoz militar israelí Avichay Adraee confirmó que la acción fue coordinada entre las fuerzas aéreas y los servicios de inteligencia del país. Según fuentes de Hamás, cinco miembros de la organización murieron, entre ellos el hijo de Jalil Al Haya, dirigente exiliado y negociador clave en las conversaciones de tregua. El ataque se produjo mientras los líderes de Hamás discutían en Doha la última propuesta de alto el fuego impulsada por Estados Unidos.

Netanyahu reivindicó la autoría exclusiva de la operación, calificándola como “totalmente israelí e independiente”. El bombardeo se suma a una serie de acciones similares en Líbano, Irán y Gaza, y responde, según el Gobierno israelí, a recientes atentados atribuidos a Hamás, incluido uno contra un autobús que dejó seis muertos.

Contexto diplomático

La ofensiva ha generado tensiones diplomáticas. El presidente Donald Trump, informado previamente del ataque, expresó su pesar por la localización del bombardeo y aseguró a las autoridades cataríes que “algo así” no volverá a ocurrir. Sin embargo, el portavoz del Ministerio de Exteriores de Qatar, Majed Al Ansari, negó haber recibido aviso previo y condenó el ataque como una “violación flagrante” del derecho internacional.

A pesar del impacto, el primer ministro catarí, Mohamed bin Abdulrahman al Zani, reafirmó el compromiso de su país con la mediación en el conflicto. “Nada va a desalentar nuestros esfuerzos”, declaró en rueda de prensa.

El ataque ha puesto en entredicho la viabilidad de Qatar como mediador en el proceso de paz, justo cuando EE. UU. intenta reactivar las negociaciones con una nueva propuesta. Analistas regionales se muestran escépticos sobre su eficacia, mientras Hamás califica la iniciativa como un “engaño” destinado a reunir a sus líderes para atacarlos.

La acción israelí en Doha refleja una evolución estratégica que trasciende las fronteras de Gaza y plantea interrogantes sobre el futuro del equilibrio diplomático en Oriente Próximo. La decisión de Netanyahu, respaldada por su ministro de Defensa, Israel Katz, y el jefe del ejército, Eyal Zamir, se inscribe en una política de persecución global contra los líderes de Hamás, con implicaciones directas en el papel de los actores regionales y en la estabilidad de los canales de negociación.

ARTÍCULOS CON COINCIDENCIA

Foro Diplomático acoge el diálogo intelectual, político, económico, científico y tecnológico, así como las manifestaciones culturales y artísticas.

Protagonistas

Noticias

Estrategias

INBOX INTERNACIONAL