Fundación Jiménez Díaz

El Servicio de Medicina Estética de la FJD incorpora la escleroterapia, el láser y el cianocrilato a su Unidad de Varices

El objetivo es ofrecer calidad, experiencia, trabajo en equipo y equipamiento de vanguardia, con un enfoque integral centrado en la promoción de la salud, para poner a disposición de las pacientes soluciones efectivas y personalizadas, tanto en el tratamiento de las arañas vasculares de pequeño tamaño como de las varices tronculares, para mejorar su calidad de vida

Los Doctores Crespo (fondo) y Hermosín (primer plano) tratando las varices de una paciente.

El Servicio de Medicina Estética de la Fundación Jiménez Díaz, dirigido por la Doctora Victoria Trasmonte, ha ampliado su cartera de servicios con la incorporación a su Unidad de Varices de los últimos avances en este ámbito para poner a disposición de sus pacientes soluciones efectivas y personalizadas, tanto en el tratamiento de las arañas vasculares de pequeño tamaño como de las varices tronculares, y mejorar así su calidad de vida.

Concretamente, la unidad, liderada por los Doctores Eduardo Crespo y Antonio Hermosín, jefe y especialista, respectivamente, del Servicio de Radiología Intervencionista del hospital madrileño, ofrece las técnicas más innovadoras en el abordaje de las varices, con un enfoque completo y transversal gracias al uso de técnicas mínimamente invasivas como la escleroterapia, el láser y el uso de cianocrilato para ejes safenos.

La escleroterapia ha demostrado ser una técnica segura y eficaz para el tratamiento de las varices, especialmente para aquellas personas que desean eliminar estas antiestéticas marcas en sus piernas y recuperar su confianza. Consiste en la inyección de una solución esclerosante en las venas afectadas, lo que provoca su cierre y desvanecimiento con el tiempo. Este procedimiento no quirúrgico se realiza en la consulta y no requiere de anestesia, lo que permite una recuperación más rápida y menos molestias para el paciente.

Además, en la Fundación Jiménez Díaz se ha introducido un tratamiento novedoso para el manejo de ejes safenos mediante el uso de cianocrilato, un adhesivo médico que se utiliza para sellar las venas afectadas, evitando así la acumulación y el retorno de la sangre. Este innovador enfoque ha demostrado ser altamente eficaz y seguro, y proporciona a los pacientes una opción de tratamiento adicional para el manejo de sus varices, evitando cirugías más agresivas.

Mayor precisión y seguridad durante el tratamiento

Estos procedimientos se realizan bajo un riguroso control ecográfico, lo que permite una mayor precisión y seguridad durante el tratamiento, al asegurar que este se dirija específicamente a las venas afectadas, minimizando el impacto en los tejidos circundantes y brindando resultados óptimos.

La Unidad de Varices, integrada en el Servicio de Medicina Estética de la Fundación Jiménez Díaz, ofrece a sus pacientes calidad, experiencia, trabajo en equipo y equipamiento de vanguardia, con un enfoque integral centrado en la promoción de la salud, explican los doctores Crespo y Hermosín.

Asimismo, “contar con esta unidad en las instalaciones de un hospital con este prestigio nos permite poner a disposición de nuestros pacientes un equipo médico especializado y el uso de tecnología de última generación al abrigo de la seguridad que proporciona un entorno hospitalario”, concluye la Doctora Trasmonte, recordando el objetivo conjunto de “mejorar la salud, el bienestar y la calidad de vida desde una perspectiva integral”.

ARTÍCULOS CON COINCIDENCIA

Foro Diplomático acoge el diálogo intelectual, político, económico, científico y tecnológico, así como las manifestaciones culturales y artísticas.

Protagonistas

Noticias

Estrategias

INBOX INTERNACIONAL

Profesionales de la FJD contribuyen a la formación en el sistema de ablación de campo pulsado y radiofrecuencia para el tratamiento de la fibrilación auricular

El mapeo electroanatómico es un sistema que permite al médico reducir la necesidad de fluoroscopia y catalogar las ubicaciones de ablación; una nueva fuente energía de campos pulsados que se ha utilizado en el tratamiento del cáncer y que actualmente se aplica en el abordaje de la fibrilación auricular para reducir el riesgo de efectos térmicos

Leer Más >

El HUGV impulsa la información y concienciación sobre la esclerosis múltiple con una jornada para pacientes y familiares

La jornada resaltó la importancia del diagnóstico y tratamiento precoz, elegir la terapia más adecuada, siempre haciendo partícipe de esta decisión al paciente, y lograr una buena adherencia al tratamiento, así como del tratamiento rehabilitador como abordaje multidisciplinar para, en última instancia, intentar mejorar la calidad de vida de los pacientes

Leer Más >