Una gira internacional para el vino español

Las bodegas españolas desembarcan en Estados Unidos con el “Spanish Wine RoadShow”

Esta iniciativa destinada a bodegas pequeñas y medianas permitirá la venta directa en EE.UU. en una gira con cuatro paradas en ciudades estratégicas estadounidenses

Bodega Hermanos Frías del Val en EE.UU. Foto: © Presscode

La gira presencial del Spanish Wine RoadShow emprenderá rumbo a Estados Unidos el próximo mes de junio con las 40 bodegas españolas que se inscriban para entrar en contacto con el mercado estadounidense en primera persona.

Las bodegas participantes contarán con un espacio en cada showroom para exponer y ofrecer sus vinos a los visitantes profesionales, en una oportunidad real de acceder personalmente y realizar entrevistas con compradores estadounidenses que les permita definir sus estudios de mercado y estrategias para la venta futura.

Los detalles del proyecto

Las bodegas interesadas en participar en la edición Summer 2022 disponen hasta el 30 de marzo para consultar las bases del programa e inscribirse a través de la web www.spanishwineusa.com/roadshow.

La organización realizará la selección de bodegas por riguroso orden de recepción de solicitud dando prioridad a aquellas bodegas que elijan participar en los 4 showrooms del Spanish Wine RoadShow.

Esta iniciativa busca facilitar el acceso de pequeñas y medianas bodegas de España ante compradores, distribuidores y otros profesionales del mercado americano. Además se quiere unificar estrategias, recursos y consejos para navegar los procesos burocráticos y logísticos que se requieren para comerciar con EE.UU.

Por otro lado, esta gira pretende recuperar el contacto directo con el cliente y dejar atrás la medida provisional que fue la comercialización telemática durante la pandemia y el cierre de fronteras por el Covid-19. Esta iniciativa le abre las puertas a las bodegas que no disponen de los recursos necesarios para realizar grandes campañas comerciales.

España y Estados Unidos por la enología

El proyecto está impulsado por la empresa española Giménez & Sigwald Wine Associates, con la colaboración y experiencia de su partner estadounidense Markentry USA. Ambas empresas han organizado la gira de Spanish Wine RoadShow en cuatro exhibiciones en las ciudades de Washington D.C., Houston, Denver y San Diego entre el 27 de junio y el 1 de julio de 2022.

“En España tenemos un gran producto con muchas oportunidades en el mercado estadounidense, pero es fundamental saber llegar con una estrategia sólida, con objetivos y públicos bien definidos”, explica Álvaro Giménez, CEO de la consultora. “De las 4500 bodegas que hay en España la mayor parte son pequeñas y medianas, y hace falta elaborar programas adaptados a sus posibilidades y necesidades”. 

El Consejero Económico y Comercial Jefe en Washington D.C., José Luis Kaiser, ha mostrado su apoyo a esta iniciativa y será quien inaugure la primera jornada en el emblemático restaurante Jaleo del chef José Andrés.

ARTÍCULOS CON COINCIDENCIA

Foro Diplomático acoge el diálogo intelectual, político, económico, científico y tecnológico, así como las manifestaciones culturales y artísticas.

Protagonistas

Noticias

Estrategias

INBOX INTERNACIONAL

Avances en rehabilitación neurológica: innovación en estimulación cerebral después de un ictus

El Hospital Universitario La Luz ha incorporado esta técnica no invasiva de neuromodulación para mejorar la recuperación del lenguaje y la movilidad en pacientes que han sufrido un ictus
Se trata de una emergencia médica y una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en los adultos. En España se diagnostican más de 100.000 casos al año, y uno de cada tres pacientes presenta secuelas funcionales que afectan su autonomía y calidad de vida.

El ictus puede dejar secuelas importantes que afectan tanto al movimiento como al lenguaje. “En muchos casos, los pacientes experimentan pérdida de fuerza o movilidad en brazos y piernas, así como trastornos del lenguaje conocidos como afasia, que dificultan su capacidad para comunicarse”, explica el doctor David Pérez Martínez, jefe del Servicio de Neurología del Hospital Universitario La Luz.

Con el objetivo de potenciar la recuperación funcional de los pacientes, el hospital ha incorporado recientemente una tecnología de vanguardia: la neuromodulación no invasiva mediante estimulación transcraneal por corriente directa (tDCS).

Esta técnica consiste en aplicar corrientes eléctricas de baja intensidad a través del cuero cabelludo, lo que permite modular la actividad neuronal y favorecer los procesos de neuroplasticidad, es decir, la capacidad del cerebro para reorganizarse y generar nuevas conexiones tras una lesión.

“La estimulación cerebral con tDCS representa un avance importante en la rehabilitación tras un ictus”.

“La estimulación cerebral con tDCS representa un avance importante en la rehabilitación tras un ictus”, subraya el Doctor David Pérez. “En pacientes con afasia puede ayudar a mejorar la producción y comprensión del lenguaje cuando se combina con logopedia, y en aquellos con secuelas motoras, potencia la respuesta del cerebro durante las sesiones de fisioterapia, favoreciendo la recuperación de la fuerza y la coordinación”.

La tDCS se caracteriza por ser una técnica indolora y no invasiva, que puede integrarse fácilmente en los programas de rehabilitación convencionales, siempre bajo la supervisión de profesionales especializados.

“Nuestro objetivo es aprovechar las capacidades del propio cerebro para acelerar la recuperación funcional y mejorar la autonomía del paciente”, añade el neurólogo. “La combinación de tratamientos de rehabilitación tradicional con tecnologías de estimulación cerebral está abriendo una nueva etapa en el abordaje del ictus”, concluye el especialista.

Leer Más >