Nueva Zelanda

Jacinda Ardern renuncia por sorpresa como primera ministra de Nueva Zelanda

La primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, anuncia por sorpresa su renuncia en el cargo a nueve meses de las elecciones generales

Jacinda Ardern en una fotografía de su declaración de renuncia ante los medios. Foto: ©Jacinda Ardern/ Facebook.

La primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, renuncia por sorpresa tras reconocer que se siente sin fuerzas para seguir en el cargo. La líder de una de las potencias más importantes del Pacífico ha anunciado su retirada de la primera línea política nueve meses de las elecciones generales de octubre, cuando su partido político medirá sus fuerzas ante los neozelandeses con la persona que le suceda. La renuncia de Ardern será efectiva en febrero y ahora comienza la carrera por el que recogerá su testigo en los próximos comicios.

El anuncio ha cogido por sorpresa a los neozelandeses, incluso a los de su mismo partido, que conocieron la noticia tan solo unas horas antes de que se divulgara. La primera ministra Jacinda Ardern ha alegado razones personales para su renuncia, pese a que numerosas voces apuntan a una bajada de su popularidad en los últimos meses y un descenso de su partido en los sondeos.

En octubre del 2020, Jacinda Ardern ganó las elecciones con un 49,1% de los votos, la primera mayoría absoluta registrada en este país desde 1996. Detrás de su victoria estaba el manejo —entonces considerado impecable— de la pandemia, además de su liderazgo ejemplar durante los atentados terroristas de Christchurch y la erupción del volcán Whakaari

A pesar de su descenso de popularidad, el partido laborista pierde con Ardern su mejor opción para afrontar las elecciones de este octubre. El viceprimer ministro, Grant Robertson, ya se ha apresurado a anunciar que no se presentará para suceder a Ardern, dejando el partido con un vacío de liderazgo y sin ningún candidato con suficiente carisma para rellenarlo.

ARTÍCULOS CON COINCIDENCIA

Foro Diplomático acoge el diálogo intelectual, político, económico, científico y tecnológico, así como las manifestaciones culturales y artísticas.

Protagonistas

Noticias

Estrategias

INBOX INTERNACIONAL

Profesionales de la FJD contribuyen a la formación en el sistema de ablación de campo pulsado y radiofrecuencia para el tratamiento de la fibrilación auricular

El mapeo electroanatómico es un sistema que permite al médico reducir la necesidad de fluoroscopia y catalogar las ubicaciones de ablación; una nueva fuente energía de campos pulsados que se ha utilizado en el tratamiento del cáncer y que actualmente se aplica en el abordaje de la fibrilación auricular para reducir el riesgo de efectos térmicos

Leer Más >

El HUGV impulsa la información y concienciación sobre la esclerosis múltiple con una jornada para pacientes y familiares

La jornada resaltó la importancia del diagnóstico y tratamiento precoz, elegir la terapia más adecuada, siempre haciendo partícipe de esta decisión al paciente, y lograr una buena adherencia al tratamiento, así como del tratamiento rehabilitador como abordaje multidisciplinar para, en última instancia, intentar mejorar la calidad de vida de los pacientes

Leer Más >